Hace aproximadamente un mes se publicó la ley de subsidio a la tasa de créditos hipotecarios. Con la cual, se busca reducir los dividendos en la compra de viviendas nuevas, promoviendo el movimiento dentro del mercado inmobiliario que sigue estancado.
Cabe recordar que, el proyecto impulsado por el Ministerio de Hacienda, establece un subsidio de hasta 60 puntos bases para inmuebles de hasta UF4.000.
Considerando lo anterior, este martes, Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), aseguró a Pulso que «en estas primeras dos semanas, ya hay más de 2.000 solicitudes que están gestionando los pactos. Lo cual, habla muy bien del impulso que ha tenido el Ministerio de Hacienda. Y ya se están, o se encuentran, a probar más de 500 operaciones».
Lea también: Gobierno presenta subsidio para tasas de créditos hipotecarios.
BALANCE SUBSIDIO A LA TASA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS
La Abif, en conjunto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) fueron los gremios que impulsaron inicialmente esta iniciativa. Sin embargo, se planteó en términos más amplios de lo que finalmente terminó por convertirse en ley.
El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, recordó que este subsidio, a diferencia de otro tipo de ayudas estatales, no requiere de una aplicación central, sino que se aplica directamente desde los bancos y las inmobiliarias en viviendas que cumplen los requisitos.
«Esto es automático. Cualquier persona natural que quiera buscar una vivienda de UF4.000 hacia abajo es sujeta de subsidio, a condición de que sea vivienda nueva», enfatizó.
Cabe precisar que la ley considera hasta 50 mil subsidios en un plazo de 2 años desde que se promulgue la ley o hasta agotarlos. No obstante, no aplicará únicamente para las compraventas realizadas durante este periodo, sino que cualquiera que haya sido celebrada desde el 1 de enero de este año, cumpliendo las condiciones mencionadas anteriormente.