Nacional y economía

Envejecimiento del país: Una cifra cada vez más alta

María González

Periodista

envejecimiento país
Foto: Agencia Uno
Los resultados del Censo 2024 entregaron mayores detalles sobre esta situación

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo 2024, entre los cuales destaca las cifras sobre el envejecimiento de la población del país.

Cabe precisar que, tras las labores realizadas entre marzo y julio del año pasado, se reveló que a nivel nacional fueron censadas 18.480.432 personas.

Lea también: Somos más de 18 millones: INE entrega los primeros resultados del Censo.

ENVEJECIMIENTO DEL PAÍS

Respecto al envejecimiento de la población, con los resultados del Censo se ratificaron los avances. De hecho, al comparar con censos anteriores, se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más.

En detalle, durante el 2024 alcanzó un 14%, mientras que 32 años antes (1992) era de 6,6%. En cuanto a las mediciones del 2002 y el 2017, fueron de 8,1% y 11,4%, respectivamente.

A estos resultados, se debe agregar que ha disminuido el porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024. Respecto al 2002, fue de 25,7%, y en el 2017 alcanzó el 20,1%.

De acuerdo al informe del INE, el Índice de Envejecimiento en Chile (2024) muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más. Esta cifra era 22,3 en 1992, 31,3 en 2002, y 56,9 en 2017.  

CIFRAS REGIONALES 

Cabe precisar que, las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6). En tanto, las regiones con los menores valores son Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3).

Respecto a la región de Valparaíso, detallaron que por cada 100 personas de 14 años o menos, la zona cuenta con 98,6 habitantes de 65 años o más.

Respecto a estas cifras, Claudia Rodríguez, Coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Los Andes, declaró a Biobío Chile que hay que generar estrategias para que los jóvenes vuelvan a la región y fortalecer la empleabilidad.

ANÁLISIS DE LAS CIFRAS

El director nacional del INE, Ricardo Vicuña, señaló a ADN Hoy que «este cambio ya se intuía con los datos del Censo 2017, pero el ritmo de crecimiento entre el Censo 2017 y el de 2024, que se tomará en solo siete años, es bastante importante».

Vicuña también destacó la evolución de la cifra, que pasó de 22 en 1992 a 79 en 2024. «Este porcentaje se ha multiplicado casi por cuatro, lo que indica que la población ha envejecido de forma importante».

Por último, en cuanto a la migración de adultos mayores, precisó que muchos de ellos se han instalado en la región de Valparaíso. «Gente que ha ido jubilándose y se va retirando hacia estas zonas, como, por ejemplo, las comunas de Algarrobo o del litoral central, donde hay un crecimiento, digamos, de personas que se están retirando, abandonando la ciudad y trasladándose a vivir a lugares más tranquilos, probablemente», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email