lo más leído

Escándalo de licencias médicas provoca nueva renuncia

Cristian Navarro H.

Periodista

licencias médicas
Foto: Publicado en X por @metrodesantiago
Baronti, quien trabajaba en la empresa desde 2014, detalló que viajó durante cinco días al extranjero junto a su madre, como parte de su proceso de recuperación médica

El gerente corporativo de Personas de Metro de Santiago, Patricio Baronti, presentó su renuncia este lunes tras reconocerse vinculado al escándalo de licencias médicas mal utilizadas, revelado por la Contraloría General de la República (CGR). La decisión fue comunicada a través de una carta enviada a los trabajadores de la empresa, donde admite haber viajado al extranjero durante su período de licencia médica.

Baronti, quien trabajaba en la empresa desde 2014, detalló que viajó durante cinco días al extranjero junto a su madre, como parte de su proceso de recuperación médica. Afirmó que tomó esa decisión siguiendo indicaciones de especialistas, quienes le recomendaron mantenerse activo y compartir con personas cercanas. Sin embargo, admitió que desconocía la normativa que prohibía salir del país mientras se encontraba con licencia médica.

Lea también Boric exige sumarios sin excepción por licencias médicas

“La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética”, escribió Baronti en su misiva.

El ahora exgerente justificó su salida señalando que, considerando las observaciones del ente contralor y su responsabilidad al interior de la empresa, optó por alejarse del cargo.

“Prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, añadió.

La renuncia ocurre en el contexto del informe de la Contraloría que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica. En el caso de Metro, el organismo reportó 188 certificados considerados fraudulentos, por lo que se evalúan eventuales medidas internas.

Baronti también abordó la necesidad de distinguir entre quienes incurrieron en abusos y aquellos casos en que salir del país formaba parte de un tratamiento legítimo.

“Mi decisión busca permitir que se sancione a quienes han cometido faltas abusivas, y también proteger a quienes, como yo, cruzaron una frontera como parte de su recuperación médica”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email