Estación Central tiene su primer plan regulador. Anteriormente, la comuna funcionaba con lo que dejaron las planificaciones territoriales de Santiago, Pudahuel, Quinta Normal y Maipú, comunas que ocupaban su actual territorio.
Producto de esa situación, se llegaron a construir edificios de hasta 38 pisos, conocidos como «guetos verticales». Con la normativa, se permitirá que los nuevos edificios tengan una altura máxima de 12 pisos.
Lea también: Patricio Herman por guetos verticales: «El Estado chileno mira para el lado».
PLAN REGULADOR DE ESTACIÓN CENTRAL
El alcalde Felipe Muñoz explicó a El Mercurio que en siete años, la comuna pasó de 120 mil a 220 mil habitantes y que eso ocurrió porque «era una zona donde no había regulación».
«En el sector norte de nuestra comuna, que era lo heredado de Quinta Normal, se construyeron más de 100 edificios, algunos de más de 30 pisos. Hay torres de 38 pisos», acotó. Por ello, el plan regulador frena esta situación, que «no volverá a pasar en nuestra comuna».
El jefe comunal señaló que antes se construyó «considerando que solo el 30% de los departamentos contara con estacionamientos. Eso genera que en calles de nuestra comuna hoy no se pueda transitar, no pueden pasar camiones de servicio, lo que ha hecho también aumentar los robos de vehículos aparcados. Ahora se establece el uno a uno (un estacionamiento por vivienda)».
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN
A la fecha, los permisos de construcción están congelados hasta que se apruebe el nuevo plan regular (debería ser hoy) y que las alturas «parten con una base de dos pisos y se van generando incentivos normativos hasta llegar a cuatro, seis, nueve y 12 pisos. Los niveles más bajos estarán hacia el interior de la comuna».
En tanto, los más altos se ubicarán en calles principales, como Las Rejas, Alameda y General Velásquez, que son «los ejes viales de mayor conectividad. También se genera incentivos normativos para que quien invierte tenga la posibilidad de aportar al espacio público».
Respecto a si las inmobiliarias seguirán invirtiendo en la comuna tras este límite para las alturas, dijo al citado medio que siempre es interesante invertir en Estación Central, «la comuna de la conectividad».
En cuanto al tiempo en que no existía regulación, aseguró que «la Cámara Chilena de la Construcción se avergüenza de la forma en la cual se comportó la industria en ese momento. Se aprovechó el desorden que había para construir edificios de fachada continua, donde no se respetó la rasante, donde la única limitación que tuvieron fue la resistencia de los materiales».
«Si hubiesen tenido materiales más resistentes, se hubiera construido la Torre de Babel en nuestra comuna», sentenció el alcalde de la comuna.