Este martes 15 de abril, comenzará el uso obligatorio de mascarilla en Chile. Cabe recordar que la medida se da luego de que se emitiera una nueva Alerta Sanitaria, la cual se dio a conocer durante el mes de marzo.
En detalle, esto es debido a la circulación de virus respiratorios, los que incluso parecieron adelantarse este año. Solo por mencionar un par de ejemplos, y considerando el último Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), algunos de los patógenos son Rinovirus, Influenza A y SARS-CoV-2.
Es necesario precisar que, a diferencia de situaciones como la pandemia de Covid-19, en esta ocasión la imposición no será masiva y solo se limita a ciertos espacios cerrados. A continuación, conozca todos los detalles sobre la medida.
Lea también: Alerta sanitaria por virus respiratorios y uso obligatorio de mascarillas.
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA
El uso obligatorio de mascarilla se aplicará en recintos de salud. En concreto, corresponde a «unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias», sin importar si son de carácter público o privado.
Respecto a las fechas, por ahora la autoridad de Salud indicó que el cubrebocas solo se deberá emplear hasta el domingo 31 de agosto. No obstante, esto último podría extenderse siempre que las condiciones lo ameriten.
De esta manera, la mascarilla seguirá siendo opcional en diversos puntos. Por ejemplo, en el lugar de estudio, el trabajo o el transporte público que se usa a diario. Cabe señalar que su utilización sirve como medida de prevención. Lo anterior, incluye cuando se presentan síntomas de una enfermedad respiratoria.