Nacional y economía

Exhumación confirma restos de víctimas de la Caravana de la Muerte en La Serena

Javiera Sanzana

Periodista

Caravana de la Muerte
Foto: Agencia Uno
Realizaron el procedimiento debido a inconsistencias y posibles errores en la identificación de restos que entregaron a sus familiares en 1998.

El ministro en visita para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso, sostuvo un encuentro con familiares de víctimas ejecutadas durante la denominada “Caravana de la Muerte” en La Serena, así como con parientes de otras tres personas fallecidas en la Región de Coquimbo, con el fin de informar los hallazgos de las diligencias realizadas tras la exhumación de diez cuerpos.

Realizaron el procedimiento debido a inconsistencias y posibles errores en la identificación de restos que entregaron a sus familiares en 1998.

REUNIÓN

Durante la reunión, Troncoso confirmó que todos los cuerpos exhumados correspondían a víctimas de la Caravana de la Muerte en La Serena y que no se encontraron restos de personas ajenas a este hecho.

“Lo que se logró determinar es que los fusilados de la Caravana de la Muerte efectivamente fueron todos inhumados en el cementerio de La Serena. Por lo menos, con la información que tenemos hasta ahora, ha sido posible identificar de manera bastante correcta al menos seis cuerpos concretos, completos, y de manera parcial, los restantes”, explicó.

RESTOS DEL MÚSICO JORGE PEÑA HEN

El ministro también señaló que durante las exhumaciones hallaron partes de las extremidades del músico Jorge Peña Hen, asesinado por agentes del grupo militar en 1973, y que su familia había recibido su cuerpo incompleto en la década de los 90.

“Valga recordar que Jorge Peña Hen, cuando le entregaron a su familia las osamentas incompletas que habían sido recuperadas, ellos decidieron proceder a la incineración de estos restos, pero ahora se encontraron otros distintos, que corresponden a algunos huesos de sus manos y de un pie”, detalló Troncoso.

Asimismo, las diligencias confirmaron que en una de las exhumaciones los restos no correspondían a la víctima identificada originalmente, sino a otra persona ejecutada durante el paso de la Caravana. En este caso, los restos serán entregados a la familia correcta y se procederá a la exhumación del cuerpo cuya identidad aún se desconoce.

“Estas 15 familias que fueron heridas y dañadas seguimos fuertes y vamos a seguir apoyándonos entre todos”, manifestó Marcos Barrantes Celedón, hijo de la víctima Marcos Barrantes Alcayaga.

OBJETIVO

Por su parte, Tatiana Cortés Segovia, hija de Óscar Cortés Cortés, señaló que “el objetivo principal es seguir avanzando en memoria y, por supuesto, mantener viva esta historia de la que somos afectados directos, porque en este minuto tenemos en nuestro país discursos negacionistas muy odiosos, violentos, que están poniendo en duda la existencia de toda una vida que hemos llevado las 15 familias de esta región”.

En la reunión participaron la directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), Marisol Prado, y profesionales de la entidad, junto al encargado del Programa de Derechos Humanos de la Seremi de Justicia, Álvaro Aburto, y especialistas del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais), responsables de brindar apoyo a los familiares.

Prado explicó que “estamos en una etapa preliminar esperando un informe final que va a contener la información genética de identificación que entregamos hoy día, más los informes antropológicos y arqueológicos, todo en un informe integral; para luego, proceder en aquellos cuerpos que ya se encuentran completos, a la inhumación y la entrega a sus familias”.

Según lo informado, las autoridades esperan finalizar en diciembre el proceso de los 15 ejecutados durante el paso de la Caravana de la Muerte por La Serena, mientras continúan buscando a las víctimas restantes cuyos restos no encontraron en las exhumaciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email