Nacional y economía

Exigen presencia de ministros en La Araucanía tras ataque en Los Sauces

Javiera Sanzana

Periodista

Araucanía
Foto referencial: Agencia Uno
En total, 15 trabajadores perdieron su empleo a raíz de lo ocurrido el pasado miércoles en dicha zona. Según el relato, tres individuos armados con escopetas llegaron en una camioneta hasta una faena forestal en el sector Napañir.

Luego del atentado incendiario ocurrido en la localidad de Los Sauces, en la región de La Araucanía, que terminó con la destrucción de cinco camionetas y tres máquinas, tanto los afectados como representantes gremiales y parlamentarios solicitaron la presencia urgente de autoridades del nivel central en el lugar.

Manifestaron su molestia por la diferencia en la reacción del Gobierno frente a este hecho, en comparación con el atentado masivo contra las obras de la Central Hidroeléctrica Rucalhue en Santa Bárbara, región del Bío Bío, proyecto que cuenta con respaldo de inversionistas chinos y de su propio Gobierno.

Lea también: Reportan ataque incendiario en predio forestal en Los Sauces

En total, 15 trabajadores perdieron su empleo a raíz de lo ocurrido el pasado miércoles en dicha zona. Según el relato, tres individuos armados con escopetas llegaron en una camioneta hasta una faena forestal en el sector Napañir de Los Sauces, donde intimidaron al personal de la empresa CIMA.

TRABAJADORES

Obligaron a los trabajadores a ingresar a un contenedor acondicionado como comedor, les sustrajeron sus teléfonos móviles y luego incendiaron cinco camionetas y tres máquinas utilizadas en labores vinculadas al grupo CMPC. Tras cometer el ataque, los responsables huyeron del lugar dejando consignas que exigían la «libertad de mapuches presos en Angol y Temuco».

La Asociación Nacional de Contratistas Forestales (Acoforag) condenó enérgicamente el hecho. Su gerente, René Muñoz, lamentó que «la reacción gubernamental hacia las víctimas no sea la misma que se advirtió tras el atentado en las obras de la Central Rucalhue en Santa Bárbara, región del Bío Bío, el pasado 20 de abril».

POSTURA

Una postura similar expresó la Corporación de la Madera (Corma). El presidente del gremio para La Araucanía y Los Lagos, Antonio Soto, sostuvo que la falta de presencia de autoridades podría estar otorgando mayor «piso» a los actos de violencia que se registran en la zona.

A su vez, el diputado por la región y presidente regional de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, solicitó la llegada inmediata de autoridades nacionales del Ejecutivo a la región.

En respuesta al ataque, y consultada por la prensa, la seremi subrogante de Seguridad Pública en La Araucanía, Verónica López-Videla, se limitó a confirmar el hecho, señalando que su información se basa en los antecedentes entregados por Carabineros.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email