Expertos tributarios advirtieron que el costo del impuesto territorial —conocido como contribuciones— continuará subiendo en los próximos años, producto del proceso de reavalúo fiscal que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII) cada cuatro años. Según lo informado, el próximo ajuste se aplicará en 2026 y afectará principalmente a los bienes raíces no agrícolas, es decir, la mayoría de las propiedades habitacionales del país.
Lea también Detienen a dos implicados en el megaincendio de Valparaíso
Durante 2024, los contribuyentes presentaron cerca de 49 mil denuncias al SII por alzas en las contribuciones, evidenciando un creciente malestar ciudadano. Diversos actores han criticado el sistema, ya que el SII calcula los montos de forma exclusiva bajo los parámetros de la Ley de Impuesto Territorial, sin considerar criterios más amplios como ocurre con otros tributos.
EFECTO RETROACTIVO Y AMPLIACIONES NO INFORMADAS
Gonzalo Polanco, director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, según lo publicado en Cooperativa, explicó que el SII realiza el reavalúo en etapas, diferenciando entre propiedades agrícolas y no agrícolas. “El próximo ciclo será en 2026, y ya se está trabajando en él. Esto probablemente generará nuevas alzas”, señaló.
A lo anterior se suman cobros suplementarios retroactivos —por un máximo de tres años— que se activan si la propiedad experimentó cambios estructurales, como ampliaciones, cambios de destino o mejoras no declaradas. El abogado Claudio Bustos, del estudio Bustos Tax & Legal, indicó que estos recargos son legales, aunque su aplicación ha generado controversia judicial. «La Corte Suprema ha sostenido que estos cobros solo proceden si hay indicios de mala fe por parte del contribuyente», afirmó.
CÓMO RECLAMAR UN REAVALÚO ANTE EL SII
Los propietarios pueden impugnar un reavalúo ante el SII mediante el formulario N°2118, si detectan errores como una mala clasificación, cálculo incorrecto de superficie o la omisión de demoliciones. También pueden recurrir al Tribunal Tributario y Aduanero, si consideran que el cobro vulnera sus derechos.
Las autoridades reiteraron que es clave mantener actualizada la información de los inmuebles para evitar recargos inesperados. Mientras tanto, el debate sobre la equidad y transparencia del sistema sigue abierto.