El fuerte aumento en la demanda por renovación de licencias de conducir ha generado un colapso en los municipios de todo el país, con tiempos de espera de varios meses y plataformas de agendamiento en línea saturadas.
Esta situación ha despertado la preocupación de autoridades y expertos en movilidad, quienes advierten sobre el impacto en la seguridad vial y solicitan medidas especiales para enfrentar la crisis.
AUMENTO DEL 30% EN LAS SOLICITUDES Y LARGAS DEMORAS
Según Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), en los últimos meses la demanda para renovar licencias ha crecido un 30% a nivel nacional, sobrepasando la capacidad de atención de muchos municipios.
Ante este escenario, la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, ha pedido al gobierno que intervenga con urgencia para aliviar la sobrecarga de los municipios y evitar mayores retrasos.
NECESIDAD DE CAMBIOS LEGISLATIVOS
Gloria Hutt, ex ministra de Transportes (2018-2022), enfatizó la importancia de mantener los controles necesarios en la renovación de licencias, ya que estos garantizan que los conductores sigan siendo aptos para manejar.
«El gobierno, a través del Ministerio de Transportes, debería evaluar ajustes legislativos para acelerar este proceso, porque hay un riesgo real cuando las personas no tienen su licencia al día», señaló.
Hutt subrayó que, aunque la pandemia justificó algunas prórrogas en el pasado, ya han transcurrido cinco años sin una discusión de fondo sobre cómo solucionar el problema de manera definitiva.
EXPERTOS DESCARTAN NUEVAS PRÓRROGAS
Franco Basso, experto en transportes, advirtió que la lentitud en la atención municipal no está alineada con la creciente demanda. En su opinión, lo más urgente es identificar las comunas con mayor sobrecarga y desarrollar planes específicos para optimizar sus procesos.
Además, descartó que una nueva prórroga sea una solución efectiva. «Podría ayudar en el corto plazo, pero no resuelve el problema de fondo: la falta de capacidad en algunos municipios para atender esta demanda creciente», explicó.
LA URGENCIA DE MÁS RECURSOS
Alberto Escobar, director de Movilidad del Automóvil Club, criticó las prórrogas implementadas desde 2020, señalando que solo han generado un efecto acumulativo que hoy resulta inmanejable. «Esto fue ‘pan para hoy y hambre para mañana’. Lo advertimos en su momento, y ahora enfrentamos un problema aún mayor», afirmó.
Para Escobar, la única solución viable es aumentar los recursos y las horas de atención en los municipios. «Es fundamental reforzar la cantidad de personal y extender los horarios para la renovación de licencias. Sin estas medidas, la crisis seguirá creciendo», advirtió.
Finalmente, destacó la importancia de la licencia de conducir como certificación de aptitud para manejar, diferenciándola del carnet de identidad. «No es solo un documento; es la garantía de que alguien está capacitado para conducir. No tenerla vigente es un riesgo para la seguridad vial», concluyó.