Nacional y economía

Exseremi de Bío Bío: «Ni siquiera la presionamos, se lo recomendamos»

Eduardo Vivanco, exseremi de Bío Bío, negó las amenazas que acusó Camila Polizzi.

Eduardo Vivanco, exseremi del Bío Bío, respondió a las acusaciones de Camila Polizzi sobre, presiones para delatar al Gore,  amenazas y «sicariato» en su contra.

«No ocurrió. Lo que yo le dije es que tenía que entregar todos los antecedentes y que se hiciera asesorar por un abogado», sostuvo Vivanco. «Ahora cuando uno dice eso, se entiende que no puede haber blindaje para nadie, se tiene que encontrar la verdad nomás», continuó.

Respecto a las presiones que ella afirma, respondió simple «¿Presionarle a qué?», que «ni siquiera la presionamos, se lo recomendamos».

Sobre la «alta autoridad de Gobierno habló expresamente de sicariato que Polizzi», Vivanco afirmó que «Fue una conversación larga», por lo que no recuerda todo lo que se habló pero que «Del sicariato, nunca he hablado en todo caso».

«Lo que ella dice, si es que lo dice, porque no he visto la denuncia, de que yo lo habría amenazado eso no es así ni tampoco que endose responsabilidad a quien no las tiene», resumió negando los dichos de Polizzi.

Sobre el caso, y el tratamiento que se le ha dado y hecho a su figura, informó que se «están estudiando querella por injurias y calumnias».

Relató brevemente cómo han aparecido en la prensa distintas versiones del porqué de su renuncia y lo ocurrido con Polizzi, tomando «una cariz muy diferente al foco del conflicto», el que sería, según él, la vulnerabilidades en el uso de dinero por parte de las fundaciones.

Por qué se reunió con Polizzi y por qué se firmó el convenio

Vivanco señaló que se le dijo que Camila Polizzi quería reunirse con él. Se gestionó la reunión «pregunté para llegar, se me indicó el lugar y fui», acotó.

Frente a la pregunta de porqué no se gestionó a través de Lobby, explicó que, no hay ninguna vinculación que tenga la seremi de Gobierno respecto al tema. Que ellos no adjudican ni supervisan recursos por lo que «no tiene sentido», ya que no existiría influencia alguna para entregar recursos.

Sobre el porqué del convenio «esto salió en la prensa, a mí lo que me sorprende también es que esta noticia de la Fundación de ella, o de una fundación de ella, aparece en mayo de este año en prensa», luego «aparecen los consejeros regionales, no me acuerdo de cuáles, también dando delcaración de lo bueno que era».

A partir de ello, «no había razón para suponer nada malo «, hasta que empezó a vincularse con problemas de rendiciones, explicó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email