Nacional y economía

Extienden hasta septiembre negociación por megatoma de San Antonio

María González

Periodista

megatoma San Antonio
Foto: Agencia Uno
De no llegar a consenso, se llevará a cabo el desalojo del sector

Esta semana, la comisión técnica conformada para resolver el conflicto en torno a la megatoma de San Antonio resolvió de manera unánime extender sus funciones hasta el próximo 3 de septiembre. Esto, con el objetivo de acercar posiciones entre los actores afectados.

La instancia informó que «en sesión de fecha 22 de agosto han resuelto unánimemente y con el acuerdo de sus mandantes, continuar el trabajo de esta Comisión, bajo los términos establecidos en dicho protocolo, hasta el 3 de septiembre, para acercar posiciones. En caso contrario, se hará operativo el fallo de la corte de Valparaíso».

Cabe recordar que la mesa fue constituida en febrero pasado por la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A., el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de San Antonio. Posteriormente, la Subsecretaría del Interior se sumó también a la comisión.

Lea también: Montes tendrá una reunión clave para definir el futuro de la megatoma de San Antonio.

NEGOCIACIÓN POR MEGATOMA DE SAN ANTONIO

En primera instancia, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó el desalojo de los habitantes de la toma para el jueves 27 de febrero a las 10.00 horas. Este se trataba de un plazo final tras una serie de prórrogas y fallos que comenzaron en 2023.

El acuerdo del 24 de febrero, permitió volver a retrasar el proceso de desalojo para el 27 de agosto. Ahora, el comunicado aclara que, si no se logra consenso antes de la nueva fecha (3 de septiembre), se hará operativo el fallo de la Corte de Valparaíso que ordena el desalojo del sector.

Hasta este momento, las negociaciones han enfrentado puntos complejos. Entre ellos, el precio por metro cuadrado, las condiciones de financiamiento y la definición de garantías para los pagos mediante cooperativas.

La extensión del plazo evidencia que, pese a los avances parciales, aún no existe un acuerdo definitivo que permita zanjar la situación de las más de 4.100 familias que viven en la toma de 250 hectáreas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email