Nacional y economía

Fallas en el Metro de Santiago: Un problema recurrente

María González

Periodista

Metro Santiago
Foto: Agencia Uno
Durante el último tiempo, todas las semanas han ocurrido problemas en el servicio

Esta mañana, una nueva falla en el Metro de Santiago complicó a los pasajeros del servicio que conecta a gran parte de la ciudad. En detalle, nueve estaciones de la Línea 5 estuvieron cerradas por casi una hora debido a una falla técnica. 

Cabe señalar que lo ocurrido este miércoles fue en plena hora punta, cuando la mayoría de las personas se dirigían a sus trabajos o a sus lugares de estudio. 

Esto podría ser catalogado como un hecho aislado. Sin embargo, se ha vuelto una constante que, mínimo una vez por semana, se registren problemas en el servicio de transporte. Los cuales, han estado relacionados principalmente a fallas técnicas.

Lea también: Metro interrumpe servicio en Línea 5 por falla eléctrica.

FALLAS EN EL METRO DE SANTIAGO

Un ejemplo de estas repetidas fallas es lo ocurrido el pasado 11 de marzo. Durante la tarde de dicho martes, la Línea 5 tuvo que cerrar por casi una hora cuatro estaciones. Esta emergencia, producida por una falla técnica, afectó a los pasajeros que transitaban por la comuna de Maipú.

Otro hecho ocurrió el 28 de marzo, cuando dos emergencias afectaron al servicio del Metro. En concreto, una falla técnica provocó retrasos en la Línea 6, mientras que en la Línea 4A se debió cerrar una estación debido a un procedimiento médico.   

Por último, uno de los casos más recientes se registró el pasado 7 de abril. Una falla técnica obligó el cierre de dos estaciones de la Línea 1, lo cual provocó un caos en la ciudad. Cabe precisar que esta emergencia se soluciono después de tres horas.

ENCARGADOS DEL SERVICIO

Tras lo ocurrido esta mañana, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a la situación del Metro de Santiago. «Sigo identificando una cantidad de incidencias que es relativamente baja para lo que significa la cantidad de kilómetros de tren que se atienden en esta ciudad, sobre todo cuando comparamos con otras ciudades del mundo», expresó la autoridad a 24 Horas. 

En cuanto a la falta de inversión en el sistema, Muñoz defendió a Metro. «Tenemos 150 kilómetros de Metro y frecuencias que son asombrosas (…) ocasionalmente pasa que un neumático te falla, hay una serie de protocolos para que eso no ocurra, pero eventualmente pasa»

Tras la emergencia del 7 de abril, Paulina del Campo, gerente de comunicaciones de Metro, señaló a The Clinic que «como cualquier sistema de transporte de pasajeros que moviliza a más de 2 millones de personas diariamente, Metro no está exento a la ocurrencia de contingencias. Las cuales, son de la más diversa índole, como las que en efecto han ocurrido los últimos meses con nuestro propio sistema de transporte».

Asimismo, afirmó que siguen siendo una de las redes con menos fallas a nivel mundial. «Comparativamente, con los otros metros del mundo, Metro tiene una de las tasas de averías más bajas del mundo. En parte esto se debe, por supuesto, a las altas tasas de cumplimiento de los programas de mantenimiento que superan un 99%».

FALTA DE MANTENIMIENTO 

Frente a estas emergencias en el Metro de Santiago, diversos expertos han entregado sus percepciones sobre el servicio. Uno de ellos es el ingeniero en transportes Ariel López, quien advirtió a The Clinic que «los fallos que ha tenido Metro no son casuales, no son accidentes. Son resultados de actos negligentes de una mala mantención».

Respecto a la falta de mantenimiento, indicó que «se hace de noche, cuando la red está cerrada. Pero Metro está operando hasta más tarde para dar servicios especiales a conciertos o haciendo fiestas en las estaciones que no permiten hacer el mantenimiento programado para esos días».

Rodrigo Fernández, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, comentó a G5 Noticias que actualmente la empresa está funcionando en plena capacidad. Por ello, es «difícil hacer mantención cada vez que un tren llega desde su recorrido a la estación terminal».

«Por lo tanto, este tipo de fallas van a volver a ocurrir porque es la característica con la cual está funcionando ahora el sistema de Metro, cosa que antes teníamos menos carga sobre el sistema», concluyó.

Considerando el panorama general, donde hay fallas constantes, los encargados no reconocen falta de mantenimiento y los expertos advierten al Metro de Santiago ¿Qué ocurrirá con el servicio? ¿Alguien se hará cargo de este gran problema?

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email