Nacional y economía

Familia Neruda denuncia que ministro Carroza filtró expediente del vate a Chadwick

Cristian Navarro H.

Periodista

Neruda
Foto: Agencia Uno
La denuncia se sustenta principalmente en una entrevista concedida por el propio Carroza a The Clinic,

La familia del poeta Pablo Neruda presentó una denuncia formal ante la Corte Suprema, solicitando que se investigue al ministro Mario Carroza por la presunta entrega irregular de piezas del expediente secreto sobre la muerte del Nobel chileno al abogado Luis Hermosilla.

El programa Informe Especial reveló que la abogada querellante del caso, Paola Reyes, ingresó el jueves pasado una acción judicial a la Oficina del Pleno de la Corte Suprema. En el escrito, Reyes solicita abrir un sumario administrativo contra el ministro Mario Carroza y plantea serias dudas sobre la intención con la que el abogado Luis Hermosilla solicitó y accedió a información reservada del expediente.

Lea también Incendio afecta edificio cercano a Plaza Italia

“La parte querellante desconoce qué piezas se entregaron al abogado Luis Hermosilla, qué interés lo motivaba —eventualmente de carácter político— y con qué propósito pretendía usar dicha información”, detalla la presentación.

La denuncia se sustenta principalmente en una entrevista concedida por el propio Carroza a The Clinic, publicada el 30 de marzo, donde reconoce haber facilitado acceso a información del sumario reservado a Hermosilla, pese a que este nunca fue parte querellante en la causa.

INTERROGANTES SOBRE LA INTENCIÓN

El escrito pone énfasis en el rol que desempeñaba Carroza en ese momento: ya era ministro de la Corte Suprema desde 2020 y ejercía como Coordinador Nacional de las causas por violaciones a los derechos humanos. Por ello, la familia del poeta cuestiona si la entrega del expediente tuvo como objetivo “advertir a alguna persona natural o jurídica, o dar a conocer hechos secretos del procedimiento reservado”.

Asimismo, subrayan que la revelación de este hecho “perturba, entorpece, desvirtúa y colisiona con una correcta administración de justicia”.

Cabe destacar que, en el antiguo sistema procesal penal chileno —de carácter inquisitivo—, el juez tenía control completo del sumario. Sin embargo, en el sistema vigente, es el Ministerio Público quien investiga, y los tribunales actúan como garantes del proceso, siendo ilegal la filtración de información reservada.

CASO ABIERTO

La causa por el presunto envenenamiento de Neruda con toxina botulínica, tramitada por la ministra Paola Plaza, fue cerrada en septiembre de 2023. No obstante, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó su reapertura en enero de 2024, disponiendo nuevas diligencias aún en curso.

NUEVOS CUESTIONAMIENTOS A CARROZA

Esta denuncia se suma a otros antecedentes que complican al ministro Carroza. Ya se encuentra bajo investigación por parte de sus propios pares, tras la filtración de mensajes de WhatsApp que mantuvo con Hermosilla —a quien calificaba como su amigo—, donde le sugería nombres para ocupar cargos en el Poder Judicial durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Por su parte, Hermosilla se encuentra formalizado y en prisión preventiva por los delitos de lavado de activos, soborno, delitos tributarios y tráfico de influencias en el llamado Caso Audio, investigación liderada por la Fiscalía Oriente.

Carroza también enfrenta una segunda investigación penal desde el año pasado, por presunto tráfico de influencias en el nombramiento del notario de Tierra Amarilla (Atacama), caso que tramita la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

Estos hechos salieron a la luz en el marco de la investigación de la denominada Operación Topógrafo, vinculada a espionaje ilegal por parte del Ejército a periodistas y denunciantes de corrupción.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email