Nacional y economía

Federación Internacional de AFP sobre reforma previsional: «Será un experimento»

Javiera Sanzana

AFP
Foto referencial: Agencia Uno
«Esto va a ser un experimento. A Chile le gusta hacer muchos experimentos económicos, vamos a tener que esperar y evaluar», señaló la vicepresidenta de la Federación Internacional de AFP

La vicepresidenta de la Federación Internacional de AFP, Karen Fernández, explicó los detalles de la reforma previsional recientemente aprobada por la Cámara Baja.

Según señaló, este proyecto representa un paso significativo en el ámbito de las pensiones, pero -aclaró- su éxito dependerá del papel que desempeñen las administradoras.

Lea también: INE reporta alzas en remuneraciones y costos laborales en diciembre de 2024

En una entrevista con CNN Prime, Fernández destacó que es «Un avance importante. Se refuerza el ahorro, la propiedad de los ahorros y la heredabilidad. Se avanza en la dirección correcta».

POSTURAS POLÍTICAS

A continuación, valoró que, a pesar de las diversas posturas a lo largo del proceso, los partidos políticos lograron llegar a un consenso para sacar adelante un proyecto que había estado en discusión por años.

«Es importante el apoyo transversal de la reforma de pensiones. Ahora está validado desde el PC a la UDI. Se deja de lado esa idea refundacional», comentó.

En este sentido, añadió que lo más «Peligroso es este rol tan, tan amplio del Estado».

ROL DE LAS AFP

Durante la entrevista, la representante también profundizó en el rol de las AFP, las cuales, según su opinión, serán las encargadas de legitimar el proyecto de alguna manera.

«Esto va a ser un experimento. A Chile le gusta hacer muchos experimentos económicos, vamos a tener que esperar y evaluar. Si hace la primera licitación y la cosa no anda bien, creo que sería prudente dar marcha atrás y reevaluar», señaló.

«Va a depender mucho del rol que las administradoras jueguen de aquí en adelante. Creo que las AFP tiene que ver esta reforma como una oportunidad para posicionarse ante sus afiliados», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email