El fenómeno de El Niño continúa causando revuelo a nivel meteorológico, porque además de las fuertes y constantes precipitaciones que tuvimos en la zona central y sur del país durante el invierno, el evento climatológico está lejos de concluir.
Así lo confirmó el meteorólogo y docente de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Miguel Fernández, quien dijo que “dada la actual condición de El Niño es altamente probable que se presenten eventos de precipitaciones en la zona central del país durante la primavera”.
El profesor de la PUCV agregó que “en condiciones normales, las precipitaciones más abundantes en la zona central del país ocurren durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, siendo junio y julio los meses con mayor aporte al acumulado anual. Sin embargo, pueden presentarse eventos esporádicos de lluvia en cualquier mes del año. Cuando hay condiciones especiales como la presencia de un evento cálido en el contexto de El Niño, es posible que se produzcan precipitaciones durante la primavera austral, dependiendo de la intensidad y etapa de desarrollo de este fenómeno”.
El profesor puntualizó que “este año ha sido particularmente especial, ya que el desarrollo de El Niño comenzó más tarde de lo habitual y su máxima intensidad se está dando en los meses de primavera. Por lo tanto, gran parte del invierno experimentó un déficit pluviométrico y la recuperación de las lluvias se produjo a partir del mes de agosto, más tarde de lo usual y con mayor actividad, especialmente en la zona centro-sur del país. En resumen, debido a la presencia de un evento cálido, se prevé que se registren precipitaciones durante la primavera austral”.