Nacional y economía

Fentanilo: hospitales y Cesfam reportan robos reiterados

Cristian Navarro H.

Periodista

fentanilo Carabineros
Foto: AgenciaUno
Los antecedentes revelan una tendencia creciente en el robo de fármacos controlados, especialmente fentanilo,

Entre 2021 y 2025 se registraron al menos 24 denuncias por robo o hurto de fentanilo en hospitales, Cesfam y servicios de urgencia a lo largo del país. Según una publicación del medio CIPER, los hechos suman al menos 237 ampollas y cuatro parches del potente opioide, sustraídos desde dependencias de salud pública.

Las mayores pérdidas se concentraron en el Hospital de Constitución, donde se robaron 97 ampollas, y en el servicio de urgencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ubicado en el aeropuerto de Pudahuel, donde desaparecieron 80 ampollas. Ambos casos están bajo investigación: el primero culminó con la destitución de dos funcionarios, mientras que el segundo permanece abierto.

Lea también Inauguran centros de salud en dos estaciones del Metro de Santiago

ROBOS REITERADOS Y SUMARIOS EN CURSO

Los antecedentes revelan una tendencia creciente en el robo de fármacos controlados, especialmente fentanilo, un analgésico entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según el Instituto de Salud Pública (ISP). En varios de los casos, se detectó participación de personal médico o auxiliar, y se han abierto sumarios administrativos, algunos aún en curso y otros cerrados sin identificar responsables.

Entre los recintos afectados figuran hospitales de distintas regiones, como el San José, Calvo Mackenna, del Tórax, Lucio Córdova, Posta Central, Eloísa Díaz de La Florida, San Luis de Buin, San Javier, Ernesto Torres de Iquique y Talca, además de Cesfam en Antofagasta, Concepción y Coronel. Las sustracciones se han producido en pabellones quirúrgicos, unidades de cuidados intensivos, áreas de diálisis, ambulancias y farmacias hospitalarias.

PERSONAL INVOLUCRADO Y NUEVAS QUERELLAS

Algunos de los robos han derivado en acciones judiciales por tráfico ilícito de drogas. El Hospital del Salvador, por ejemplo, interpuso una querella contra un médico que habría solicitado una ampolla de fentanilo pese a no trabajar ya en el recinto. En Temuco, un auxiliar del Hospital Regional fue detenido en septiembre por comercializar el narcótico.

Asimismo, la Contraloría General de la República y la Fiscalía mantienen abiertas investigaciones por presuntas pérdidas de ampollas desde dependencias de Carabineros de Chile y otros servicios públicos.

UN RIESGO SANITARIO Y PENAL

La PDI, que confirmó haber recibido 17 denuncias formales entre 2021 y 2025, advierte que las sustracciones no solo representan un riesgo sanitario, sino también un potencial canal de abastecimiento para el mercado negro. En 2023, una investigación del CIP-UDP ya advertía sobre la “ruta del fentanilo en Chile”, documentando fugas desde hospitales y laboratorios hacia redes de narcotráfico.

El ISP recuerda que la pérdida de cualquier unidad de este medicamento debe ser denunciada de inmediato ante las autoridades competentes, dada su alta capacidad adictiva y el creciente riesgo de abuso. Mientras tanto, los centros de salud afectados continúan revisando protocolos internos y reforzando medidas de seguridad para evitar que este opioide de uso médico termine fuera del control sanitario.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email