En la antesala de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Gobierno lanzó la campaña “Pueblito del Silencio”, recordando que en 2024 murieron 70 personas y casi 700 conductores fueron detenidos por manejar en estado de ebriedad. La iniciativa busca frenar una tendencia que, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), multiplica por dos el promedio diario de fallecidos en el país durante estas fechas.
Sin embargo, desde organizaciones civiles advierten que no basta con apelar al autocuidado. La Fundación Emilia, dedicada a promover la responsabilidad vial, presentó en paralelo la campaña “Una Historia Mil Impresiones”, con un enfoque más segmentado. “La siniestralidad vial es un fenómeno multivariable que exige enfoques diferenciados. No es lo mismo sensibilizar a un joven que a un adulto mayor, ni hablar solo de alcohol sin considerar también la velocidad o la distracción”, señaló su presidenta, Carolina Figueroa.
MÁS FISCALIZACIÓN Y CONTROL, PERO TAMBIÉN EDUCACIÓN
El Ministerio de Transportes informó que habrá controles reforzados en más de 500 puntos críticos del país, además de terminales de buses y zonas de alta concurrencia nocturna. Carabineros anunció que pondrá especial énfasis en factores que suelen encabezar las estadísticas de siniestros: velocidad excesiva, falta de atención y cruces indebidos de peatones.
El ministro Juan Carlos Muñoz enfatizó que el espíritu festivo “tiene que estar acompañado de responsabilidad y prevención, para que al final del 18 seamos los mismos y no hayamos perdido vidas”.
UN DESAFÍO CULTURAL
La discusión pone en evidencia que el problema no se resuelve solo con más controles, sino también con un cambio de mentalidad. Mientras la autoridad recuerda las sanciones y refuerza la fiscalización, las organizaciones ciudadanas proponen avanzar hacia una cultura de movilidad segura, donde la prevención se adapte a los distintos públicos y contextos.
En ese cruce de esfuerzos, se juega la posibilidad de que este año las Fiestas Patrias no terminen enlutadas por un nuevo aumento de víctimas en las rutas del país.
Evitar que este pueblo crezca depende de la responsabilidad de cada persona al momento de movilizarse.
En estas fiestas y siempre, respeta el límite de velocidad, pasa las llaves si consumiste alcohol y no uses el celular al volante.#NoMásMuertesEnElTránsito pic.twitter.com/GDMbRt3R5V
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) September 7, 2025