Nacional y economía

Fin de semana largo: consejos para evitar fallas en carretera

Cristian Navarro H.

Periodista

Fin de semana largo
Foto: Agencia Uno
Con este checklist en mano, el llamado es a viajar con planificación, responsabilidad y seguridad.

Con motivo del feriado irrenunciable del 1 de mayo, Día del Trabajador, miles de chilenos aprovecharán el fin de semana largo para salir de la ciudad. De acuerdo con estimaciones de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, se esperan entre 407.187 y 486.407 viajes con pernoctación a lo largo del país.

Lea también Chile tuvo más de 50 mil denuncias por delitos sexuales en 2024

Entre los destinos más concurridos se proyectan Viña del Mar, El Tabo, Algarrobo y El Quisco. Por ello, quienes planean viajar en auto —especialmente si no es nuevo— deben realizar una revisión previa para evitar contratiempos en ruta.

Gustavo Page, Asesor Especialista Automotriz y Gerente General de Autocoach, advierte que muchas fallas mecánicas podrían evitarse con una inspección básica. “Más vale perder una hora revisando el auto que perder la paciencia esperando una grúa. Sobre todo en vehículos usados, que aunque estén bien mantenidos, tienen componentes con desgaste acumulado que pueden fallar en el momento menos oportuno”, explica.

DIEZ PUNTOS ESENCIALES PARA REVISAR ANTES DE VIAJAR

El especialista elaboró un completo checklist para asegurar un trayecto seguro y sin sorpresas:

  1. Frenos: Verificar estado de pastillas y discos, ausencia de ruidos o vibraciones, y revisar el nivel y color del líquido.
  2. Neumáticos (incluido repuesto): Comprobar dibujo mínimo de 1,6 mm, presión adecuada y ausencia de daños. No olvidar gata, llave de rueda y dado de seguridad.
  3. Suspensión y dirección: Revisar si hay golpes o inestabilidad. Inspeccionar amortiguadores, rótulas y terminales.
  4. Luces y señalización: Asegurar el correcto funcionamiento y alineación de todas las luces.
  5. Aceite y filtros: Cambiar aceite si está cerca del vencimiento y revisar todos los filtros.
  6. Líquidos esenciales: Controlar niveles y estado del refrigerante, dirección asistida y limpiaparabrisas.
  7. Batería: Verificar estado si tiene más de tres años o muestra señales de desgaste.
  8. Mangueras y correas: Inspeccionar visualmente en busca de fisuras o deterioro.
  9. Aire acondicionado y desempañador: Revisar funcionamiento, filtros y gas refrigerante.
  10. Documentación y kit de emergencia: Llevar permiso de circulación, revisión técnica vigente, SOAP, licencia de conducir y un kit con triángulo, chaleco reflectante, linterna, extintor, botiquín y rueda de repuesto.

REALIZA UNA PRUEBA ANTES DE SALIR

El experto también recomienda realizar un trayecto corto si el vehículo no ha sido utilizado recientemente. Esto permite identificar eventuales fallas, sonidos extraños o luces en el tablero antes de salir a carretera.

“Un par de horas dedicadas a revisar estos puntos puede ahorrarte días de frustración, reparaciones imprevistas y riesgos innecesarios”, concluye Page.

Con este checklist en mano, el llamado es a viajar con planificación, responsabilidad y seguridad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email