Nacional y economía

Fiscal Ibarra: “En Chile no estamos acostumbrados a investigar autoridades”

Javiera Sanzana

Periodista

fiscal
Foto: Agencia Uno
Sobre las sospechas de motivación política detrás de las escuchas telefónicas que involucraron al Presidente Gabriel Boric —acusación planteada por sectores del Frente Amplio—, Ibarra fue enfática en rechazar esa lectura.

La presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, la fiscal Patricia Ibarra, se refirió a las indagatorias que han afectado a diversas autoridades en el último tiempo, señalando que en el país “no estamos acostumbrados” a este tipo de procesos.

Lea también: Detectan falencias en la entrega de certificados en la educación superior

DECLARACIONES

La fiscal en sus declaraciones se enmarcan en el contexto de causas como el caso Audio, ProCultura, Manicure y Democracia Viva, entre otros, que han salpicado a representantes de distintos poderes del Estado.

En cuanto a la estrategia institucional frente a estos casos de alta complejidad, Ibarra indicó que “recordemos, sí, que en estos casos de mayor complejidad el fiscal nacional ya ha optado por designar a fiscales regionales que se encarguen de esas investigaciones, no a fiscales adjuntos, o se forma un equipo con fiscales adjuntos dirigidos por fiscales regionales (…) en todo Chile hay muchos fiscales que están investigando a diversas autoridades”.

MOTIVACIÓN POLÍTICA

Sobre las sospechas de motivación política detrás de las escuchas telefónicas que involucraron al Presidente Gabriel Boric —acusación planteada por sectores del Frente Amplio—, Ibarra fue enfática en rechazar esa lectura.

“Yo no comparto esa interpretación. Primero, porque parte de la base de una interceptación ilegal o ilegítima, ¿cierto? Y eso no es así, porque tal como señalé al comienzo de esta entrevista, cualquier interceptación o análisis vaciado de un teléfono, de antenas o de diligencias intrusivas, se autorizan por un juez, por lo tanto, no es ilegítimo», señaló.

Además, aclaró el uso limitado que puede hacerse de ese tipo de información: “La materia de las interceptaciones que se pueden utilizar son solo aquellas que sean el objeto de la investigación de un delito, es decir, no se pueden utilizar, no se pueden mantener ciertas conversaciones que no digan relación con la investigación de un delito o alguno que surja durante esa interceptación. No estamos hablando de conversaciones triviales”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email