Nacional y economía

Fiscalía busca imputar graves delitos a exfiscal Manuel Guerra con paso previo

Javiera Sanzana

Periodista

Guerra
Foto: Agencia Uno
Manuel Guerra, quien ocupó cargos elevados dentro del Ministerio Público —entre ellos fiscal regional—, se vio involucrado luego de que se hallaran chats entre él y Hermosilla, que abarcarían al menos desde 2016 hasta 2023

En diálogo con CNN Chile, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, confirmó que el Ministerio Público presentará una querella de capítulos contra el exfiscal Manuel Guerra en el marco del denominado “Caso Audios”.

Lea tambien: Justicia ordena reincorporar a vecina “conflictiva” a WhatsApp

“Vamos a pedir no la formalización, porque eso no es lo que procede directamente, sino lo que se llama querella de capítulos. Esto es una solicitud que se hace a la Corte de Apelaciones para efectos de determinar si hay antecedentes o mérito suficiente para proceder luego a formalizar”, declaró el persecutor.

¿QUÉ ES EL CASO AUDIOS Y CÓMO EMERGIÓ?

El Caso Audios comenzó tras la revelación de conversaciones privadas entre el penalista Luis Hermosilla y otras figuras del mundo judicial y político que dejaron en evidencia presuntas conductas irregulares.

Las filtraciones mostraron vínculos de Hermosilla con altas instancias del sistema judicial, así como con investigaciones en curso. En esas grabaciones se abordaban temas como cohecho, tráfico de influencias y revelación de secretos.

Por ejemplo, se publicó una conversación en la que Hermosilla comentaba: “Aquí estamos haciendo una huevá que es delito”. Estas revelaciones provocaron una sacudida política y judicial en Chile, afectando instituciones y la percepción ciudadana sobre la impunidad y el control institucional.

¿QUÉ PAPEL CUMPLE MANUEL GUERRA EN ESTE ENTRAMADO?

Manuel Guerra, quien ocupó cargos elevados dentro del Ministerio Público —entre ellos fiscal regional—, se vio involucrado luego de que se hallaran chats entre él y Hermosilla, que abarcarían al menos desde 2016 hasta 2023, donde conversaban sobre casos de gran envergadura, como el Caso Penta (financiamiento ilegal de la política) y otros con fuerte connotación pública. En esos mensajes, Guerra parece coordinar acciones, solicitar favores y compartir información sensible relacionada con causas en las que él tenía intervención o responsabilidad.

Adicionalmente, se le ha cuestionado la solicitud de ayuda para su futura inserción laboral luego de dejar la fiscalía y una relación de confidencia con figuras políticas de alto nivel, lo cual encendió las alarmas sobre posibles conflictos de intereses o conductas indebidas.

¿POR QUÉ LA QUERELLA DE CAPÍTULOS?

La decisión de presentar una querella de capítulos responde a la necesidad de que la Corte de Apelaciones evalúe si los hechos presentados tienen suficiente mérito para formalizar una investigación penal completa. Es un paso previo: se solicita abrir capítulos específicos para determinar si procede avanzar hacia una formalización contra Guerra.

La estrategia procesal revela que la fiscalía considera que los antecedentes recopilados —chats, audios, vínculos y delitos presuntamente configurados— podrían constituir delitos como revelación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, entre otros.

Asimismo, el episodio adquiere un peso simbólico relevante. El caso expone cómo puede operar la colusión entre actores del mundo judicial, político y empresarial, y cómo estos hechos socavan la confianza pública en las instituciones. En ese sentido, Guerra se transforma en un símbolo de esa “sensación de impunidad” que muchos ciudadanos perciben en el sistema.

¿QUÉ SE ESPERA AHORA?

Lo que sigue en el proceso es que la Corte de Apelaciones revise la querella de capítulos y se pronuncie sobre su admisibilidad. De ser admitida, se podrá formalizar la investigación contra Guerra, lo que implicaría diligencias concretas: citación de testigos, análisis de patrimonios, revisión de cuentas bancarias y profundización en los chats y comunicaciones entre Guerra, Hermosilla y otros involucrados.

También es probable que se abra otra arista respecto de la filtración del material —ya que Guerra y otros han denunciado violaciones al secreto de la investigación—, lo que podría derivar en acciones paralelas o cruzadas en la justicia.

En el ámbito político, este caso ya ha desencadenado renuncias, cuestionamientos a partidos tradicionales y la exigencia de reformas en los mecanismos de control y transparencia institucionales. Para muchos, lo que está en juego no es solo un nombre, sino el modelo de justicia y rendición de cuentas en Chile.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email