Las declaraciones del arquitecto chileno Alejandro Aravena sobre una supuesta intervención del narcotráfico en la reconstrucción tras el megaincendio de 2024 en Viña del Mar provocaron una fuerte controversia pública que derivó en la apertura de una investigación de oficio por parte de la Fiscalía Regional de Valparaíso.
Durante una entrevista con Canal 13, Aravena —ganador del prestigioso Premio Pritzker en 2016— relató que presenció cómo personas descendían de autos con sobres de dinero para financiar la reconstrucción en las zonas afectadas, lo que atribuyó a grupos narcos. Afirmó que, en pocas semanas, el lugar parecía no haber sufrido el incendio y sostuvo que “el Estado de derecho dejó de existir”.
Lea también Banco Central recorta tasa de interés a 4,75%
CRÍTICAS POR ESTIGMATIZACIÓN Y AUSENCIA DE PRUEBAS
Sus dichos fueron rápidamente rechazados por autoridades y dirigentes sociales. Michael Sasso, representante de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, los calificó como “ofensivos e irresponsables”, acusándolo de estigmatizar a comunidades que —según dijo— se han reconstruido a pulso ante la ausencia del Estado.
En la misma línea, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, lo emplazó a presentar pruebas: “Si tiene antecedentes, que los entregue al Ministerio Público. Nosotros no tenemos conocimiento de lo que él describe”.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, también desestimó las acusaciones, asegurando que “no existe ningún antecedente proveniente de organismos especializados que avale semejante denuncia”.
INVESTIGACIÓN SIN QUERELLA PREVIA
Pese a la falta de denuncias formales, la Fiscalía Regional de Valparaíso resolvió abrir una investigación de oficio dada la gravedad de los hechos expuestos públicamente por Aravena. El objetivo, indicaron desde el Ministerio Público, es esclarecer si hubo o no intervención de organizaciones criminales en el proceso de reconstrucción post incendios.
Mientras el Ministerio de Vivienda optó por no referirse al tema —argumentando que los asuntos de seguridad no le competen—, parlamentarios de la zona solicitaron al arquitecto que entregue todos los antecedentes a la justicia y criticaron la lentitud del Estado en abordar las consecuencias del siniestro.
El caso expone la tensión entre la urgencia de esclarecer posibles redes criminales en zonas vulnerables y el riesgo de generar estigmatización sin pruebas sólidas, en un contexto donde las heridas del megaincendio aún permanecen abiertas.
📢Fiscal Regional de Valparaíso @FRValparaiso abre investigación de oficio tras la información expuesta por arquitecto nacional Alejandro Aravena en un medio de comunicación por supuesta intervención de narcotraficantes en zona de reconstrucción por megaincendio @FiscaliadeChile pic.twitter.com/RZXWP9cWT1
— Fiscalía Regional de Valparaíso (@FRValparaiso) July 29, 2025