Nacional y economía

Fiscalía Nacional reporta 868 casos de secuestros en 2024

Valentina Torres

Un 37,8% de los secuestros en 2024 corresponde a tipologías relacionadas al crimen organizado, 10 puntos más que en 2023.

La Fiscalía Nacional dio a conocer un informe realizado por la División de Estudios denominado “Fenómenos Criminales”, el cual estableció que en 2024 los delito la de secuestros aumentaron en un 2,1%.

Lea También: Descubren que el «papa» del Tren de Aragua está en Chile

Este tipo de delito pasó de 850 delitos en 2023 a 868, alcanzando la cifra más alta desde 2014. En los últimos tres años, el país ha mantenido más de 800 casos anuales de secuestro, consolidando este delito como una preocupación estructural.

La gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, detalló que “en los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”.

Por su parte, el director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, Ignacio Castillo, afirmó que “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional”.

“No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal”, añadió.

Durante el primer semestre de 2025 se ha registrado una disminución del 29% en los ingresos de delitos por secuestro respecto al mismo período de 2024.

Un 37,8% de los secuestros en 2024 corresponde a tipologías relacionadas al crimen organizado, 10 puntos más que en 2023. Las tipologías más frecuentes son: extorsión, ajuste de cuentas, disputas entre bandas y explotación sexual.

Según los datos del informe, las fiscalías regionales con mayor número de secuestros en 2024 fueron Metropolitana Sur, Metropolitana Centro Norte y la de Valparaíso.

LAS FISCALÍAS

En tanto, las cuatro fiscalías de la Región Metropolitana concentran el 47% del total de los secuestros a nivel nacional en el período analizado por el ente persecutor.

Las regiones de Atacama, Maule y Ñuble tuvieron incrementos de hasta 162% en este tipo de delitos, mientras que las regiones que disminuyeron fueron Tarapacá y Los Ríos.

En cuanto a los imputados, el 67% de ellos tenía antecedentes penales con un promedio de 11 delitos adicionales.

Un 25% de los casos involucran al menos a un extranjero, de ellos el 63% son de nacionalidad venezolana y el 20% colombianos.

Por otro lado, en el 32% de los casos se usaron armas de fuego y en el 23% armas blancas. Además, en un 49% de los secuestros involucró el uso de automóviles.

El estudio también revela que las tipologías de secuestros que más se encuentran al alza son secuestro extorsivo (21,1%) y secuestro por ajuste de cuentas, deudas o venganza (14,7%).

Asimismo, se da a conocer que existe un aumento del 16% en los secuestros vinculados a crimen organizado que investiga ECOH durante el primer semestre de 2025.

En la Región Metropolitana, estos casos crecieron un 21% respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto a las investigaciones, ha existido un aumento de imputados formalizado (de 30,3% a 45,7%) y de prisión preventiva (de 24,6% a 38,1%).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email