La Fiscalía Regional de Valparaíso presentó la acusación -y pidió cadena perpetua para todos ellos- en contra de los nueve imputados en la investigación del megaincendio que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Valparaíso y Villa Alemana el 2 y 3 de febrero de 2024 y que dejó un saldo de 138 personas fallecidas.
El escrito de 50 páginas presentado por fiscal especializado en incendios Osvaldo Ossandón, detalla los cuatro hechos por los que la Fiscalía acusa de cuatro delitos a los exbomberos Maximiliano Veliz Caballería, Claudio Gamboa Ortiz, Elías Salazar Inostroza, Francisco Mondaca Mella y Matías Cordero de la Fuente; a los exbrigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Jerez Camus, Ángel Barahona Troncoso y Franco Pinto Orellana, y al bombero y funcionario del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), José Atenas Gaete.
Lea también: Corte Suprema revisa protocolo de medidas cautelares
A todos ellos se les responsabiliza de los delitos de incendio de bosques con resultado de muerte, asociación ilícita, delito de daño ambiental y porte y tenencia de explosivos artesanales.
De acuerdo con La Tercera, el ente persecutor pide cadena perpetua para todos los imputados.

ASOCIACIÓN CRIMINAL
De acuerdo con la acusación, entre diciembre de 2021 y febrero del 2024 los imputados «conformaron una agrupación criminal establecida con el objetivo de provocar incendios en los bosques circundantes a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Quintay, Casablanca y Melosilla y otros de la Provincias de Valparaíso, San Antonio y Marga Marga».
Bucaban “crear emergencias de envergadura tal que requirieran sus servicios para combatirlos, considerando sus conocimientos y desempeños en instituciones destinadas al combate de incendios forestales”.
Provocaron cinco incendios forestales y tuvieron participación en otras 21 emergencias.
Según fiscalía, ello consituye el delito de asociación criminal, por el que pide cinco años de cárcel.
CUATRO FOCOS
En el delito de organización criminal, acusa a tres de los imputados -Franco Pinto Orellana, Francisco Mondaca Mella y Elías Salazar Inostroza- de provocar -«utilizaron un mecanismo incendiario de fabricación artesanal»- los cuatro focos que redundaron en el incendio del 2 de febrero del 2024en el Complejo Las Tablas y la Reserva Lago Peñuelas.

Dos de ellos no pudieron ser contenidos, lo que provocó destrucción en cuatro comunas y la muerte de 138 personas.
Eso constituye el delito de incendio con resultado de muerte y por él el ente persecutor pide presidio perpetuo calificado.
El tercer ilícito que acusa la Fiscalía, a todos los sujetos de la organización criminal, es el de daño ambiental. Resultaron quemadas ocho mil hectáreas de vegetación, incluso protegida, sin mencionar que resultaron destruidos el Jardín Botánico de Viña del Mar y otros centros patrimoniales, viviendas, construcciones y vehículos.
“Este territorio constituye un área de protección ambiental reforzada, siendo un ecosistema habitado por especies vegetales y animales de relevancia, que resultó gravemente afectado por la acción del fuego provocado por los acusados”, concluye la acusación.