Nacional y economía

Fiscalía reporta baja en homicidios pero hay más adolescentes víctimas e imputados

Cristian Navarro H.

Periodista

homicidios
Foto: Agencia Uno
El informe revela un alza significativa de la participación de extranjeros, tanto como víctimas, como imputados.

La Fiscalía Nacional presentó este viernes el Reporte de Homicidios 2024, elaborado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión (DIVEST), con apoyo de las Unidades Especializadas en Crimen Organizado y Drogas (UCOD), Género (UGEN), Derechos Humanos (UDDHH) y Responsabilidad Penal Adolescente (URPA). El documento entrega una caracterización de víctimas e imputados, los medios comisivos utilizados y los contextos de ocurrencia de este delito, incluyendo un análisis específico de homicidios en crimen organizado, femicidios, homicidios cometidos por mujeres, casos que involucran a niñas, niños y adolescentes (NNA), así como muertes en recintos penitenciarios.

DESCENSO EN INDICADORES GENERALES

El informe constata una baja en los principales indicadores respecto de 2023. Los homicidios disminuyeron un 2,7%; las víctimas, un 11,2%; y los imputados, un 4,1%. La tasa nacional alcanzó 6 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a un descenso del 4% en comparación con el año anterior.

Lea también SEC formula cargos contra la CGE por irregularidades

No obstante, persisten diferencias regionales: las tasas más altas se registraron en Arica y Parinacota (9,9 por cada 100 mil habitantes), la Región Metropolitana Centro Norte (9,3) y Aysén (9,2). Las más bajas correspondieron a Magallanes (2,7) y Metropolitana Oriente (1,8).

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: EL FENÓMENO MÁS PREOCUPANTE

El reporte advierte sobre un incremento sin precedentes en víctimas NNA. En 2024 se contabilizaron 76 casos, equivalentes al 6,3% del total de homicidios, la cifra más alta de la serie histórica iniciada en 2016. De ese total, un 68% correspondió a adolescentes entre 14 y 17 años, y más de la mitad de los crímenes se cometieron con armas de fuego.

Asimismo, la participación de adolescentes como imputados también se elevó: la tasa llegó a 8,8 por cada 100 mil, la más alta de los últimos tres años. El 84% de ellos quedó bajo internación provisoria, en contraste con el 69% registrado en 2023.

MAYOR PRESENCIA DE EXTRANJEROS EN HOMICIDIOS

El informe revela un alza significativa de la participación de extranjeros, tanto como víctimas (18% del total, con un aumento de 10% en un año) como imputados. La proporción de imputados extranjeros pasó de 10% en 2021 a 20,4% en 2024, es decir, 1 de cada 5. Las nacionalidades con mayor incidencia fueron la venezolana y la colombiana.

TENDENCIAS EMERGENTES: CRIMEN ORGANIZADO Y FEMICIDIOS

Los homicidios en contexto de crimen organizado se mantuvieron en torno al 16,5% del total. En tanto, los homicidios en recintos penitenciarios mostraron una tasa más de 13 veces superior a la nacional. Los femicidios registraron un leve incremento, pasando de 43 a 44 casos, con una novedad: más hechos ocurrieron en espacios públicos.

AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE IMPUTADOS

Un dato positivo es la reducción en la proporción de homicidios sin imputado identificado: pasó del 42% en 2022 al 34% en 2024, reflejando un avance en la capacidad del sistema de justicia para esclarecer casos y fortalecer la persecución penal.

COMPLEMENTO A LA INFORMACIÓN NACIONAL

La Fiscalía destacó que los datos de víctimas coinciden con los entregados en abril por el Observatorio de Homicidios, coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública. El reporte anual agrega, además, la sistematización sobre imputados y el análisis de carpetas investigativas, ofreciendo una visión integral del fenómeno.}

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email