Nacional y economía

Fonasa financiará cirugías de cadera y rodilla en clínicas

María González

Periodista

cirugías rodilla cadera
Foto: Agencia Uno
El beneficio es gracias al nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP)

Tras su publicación en el Diario Oficial, la implementación del nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa traerá alivio a quienes necesiten cirugías de cadera y rodilla.

Esta medida busca disminuir los tiempos de espera en el sistema público de salud, permitiendo que operaciones que no están cubiertas por el GES sean derivadas a más de 40 clínicas privadas. Actualmente, los días de espera superan los 400 para más de 34 mil intervenciones de este tipo.

Cabe precisar que Fonasa elaborará cada año una lista priorizada de pacientes. Lo cual, es considerando el tiempo de espera, la gravedad de su condición y su situación socioeconómica.

Lea también: Nuevo seguro de Fonasa: modalidad de cobertura complementaria.

CIRUGÍAS DE CADERA Y RODILLA

Esta semana, la institución anunció que «con este nuevo sistema, se busca reducir los tiempos de espera para intervenciones traumatológicas como endoprótesis de rodilla y cadera, garantizando acceso con protección financiera».

En concreto, dos mil pacientes serán operados con copago cero, en clínicas de las redes Bupa, Andes Salud, Interclínica y Achs Salud. El SAP ofrece dos caminos a estas cirugías, según informa T13:

1. Lista Priorizada Anual

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) identificará cada año a los pacientes que llevan más tiempo en lista de espera y tienen mayor necesidad médica. Ellos serán derivados a centros privados en convenio, donde recibirán la cirugía sin costo alguno.

2. Modalidad de Libre Elección

Los beneficiarios que no estén incluidos en la lista priorizada podrán acceder a las cirugías pagando un copago reducido, que dependerá de su tramo Fonasa:

– B: $765.954

– C: $1.021.271

– D: $1.531.908

SISTEMA DE ACCESO PRIORIZADO

El director de Fonasa, Camilo Cid, explicó que esta ley es una herramienta concreta para enfrentar la extensa lista de espera. Asimismo, detalló que el sistema permitirá priorizar patologías como cadera, rodilla y hernias, que no suelen estar en los mecanismos tradicionales.

Podrán beneficiarse de este sistema todos los afiliados a Fonasa que cumplan con los requisitos médicos y legales establecidos. Además, el programa incluye a los beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), destinado a personas afectadas por la represión política en dictadura.

Por último, para obtener más información o iniciar el proceso, los pacientes pueden acercarse a cualquier sucursal de Fonasa o llamar al 600 360 3000.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email