lo más leído

Fonasa reporta nuevo récord tras superar los 17 millones de afiliados

María González

Periodista

Fonasa afiliados
Foto: Agencia Uno
Esto se da tras sumar 275 mil afiliados en el primer semestre del 2025

Esta semana, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció que por primera vez ha superado la cifra de 17 millones de afiliados, alcanzando un total de 17.027.552 personas a junio de este año. Este crecimiento se debe en gran parte a la incorporación de 275.363 nuevos beneficiarios en el primer semestre.

De acuerdo a La Tercera, desde el inicio de 2022, Fonasa ha recibido 1.793.738 afiliados, una cifra que refleja la tendencia creciente en su número de beneficiarios. En 2022, el asegurador público incorporó 379.770 personas; en 2023, 616.314; y en 2024, 522.291. 

Esto significa que actualmente, el 87% de la población asegurable del país está afiliada a Fonasa. Mientras que, el 96% de las personas extranjeras residentes en Chile también forman parte de este sistema.

Cabe señalar que casi la mitad de los nuevos afiliados proviene de isapres. En concreto, desde enero de 2022 hasta junio de 2025, 892.414 personas han migrado desde las aseguradoras privadas al sistema público. En los últimos 24 meses, este número asciende a 437.556 personas.

Lea también: Fonasa financiará cirugías de cadera y rodilla en clínicas.

RÉCORD DE AFILIADOS A FONASA

Los nuevos beneficiarios que provienen de isapres tienen una renta promedio que es 36% superior a la de los cotizantes históricos. Mientras que la renta de los cotizantes tradicionales es de $697.086, los nuevos afiliados de isapres alcanzan un promedio de $1.094.086. En cuanto a su clasificación, predominan en los tramos D (49%), B (23%) y C (13%).

Cabe precisar que la mayoría de estos nuevos beneficiarios son hombres, representando un 54% del total, y tienen un promedio de edad de 37 años. Este cambio en la demografía de los afiliados ocurre en un contexto donde las isapres han enfrentado una continua disminución de afiliados, acumulando 61 meses consecutivos de caídas interanuales en sus números. 

De acuerdo con Fonasa, al comparar la composición por sexo y edad de su población beneficiaria con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se observa que 8.864.545 son mujeres, representando el 52% del total, mientras que 8.161.636 son hombres, un 48% del total. Respecto a la edad, el 56% de los afiliados se encuentra entre los 20 y 59 años, el 23% son menores de 20 años y el 21% son personas mayores de 60 años.

En cuanto a los tramos de ingreso, un 40,7% corresponde al tramo B, 24,9% al tramo D, 18,2% al tramo A y 16,2% al tramo C. «En el primer semestre del 2025, el tramo que ha mostrado un mayor incremento es el D, con 179.609 beneficiarios», afirmó Fonasa.

Por último, según las proyecciones del INE y las cifras de Fonasa, el 88% de los niños y adolescentes menores de 18 años están en su sistema. Mientras que el 90% de las personas con 60 años y más también se encuentran afiliados a Fonasa.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email