Este jueves, se dio a conocer que los fondos de pensiones en nuestro país mostrarían resultados reales mixtos en marzo. Los más riesgosos, a diferencia de meses anteriores, cerrarían ahora en rojo. Mientras que, solo los más conservadores terminarían el primer trimestre de 2025 con ganancias.
Cabe precisar que estos resultados estarían incididos principalmente por el retroceso del mercado norteamericano y a la caída del dólar (-2,61%).
Lea también: Fondos de pensiones más riesgosos tuvieron un mal desempeño en febrero.
FONDOS DE PENSIONES EN MARZO
De acuerdo al boletín de la consultora Ciedess, con valores cuota al día 25 de marzo, los fondos más riesgosos, A y B, registran caídas de -1,62% y -1,14% respectivamente.
Por su parte, el fondo de riesgo moderado, C, presenta una baja de -0,16%. Mientras que, los fondos más conservadores obtienen ganancias de 0,83% el D y 1,13% el E.
En lo que va del año (enero a marzo) también se aprecian resultados mixtos para los multifondos. El A y B registran pérdidas de -1,84% y -1,13% respectivamente, y el C presenta un alza de 0,53%. En tanto, obtienen ganancias de 1,61% el D y 1,69% el E.
LAS RAZONES PARA ESTOS RESULTADOS
Desde la consultora Ciedess explicaron que la rentabilidad obtenida hasta el momento por los fondos A, B y C se debe al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable.
«A nivel externo destacan los retornos positivos en los principales índices internacionales, salvo EEUU, siendo contrarrestados por una caída del dólar. Mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA», sostuvo.
En lo que va del mes destacan «la incertidumbre en torno a la guerra comercial, el deterioro de los datos económicos de EEUU (con el temor a una posible recesión) y la mantención de tasas por parte de la Fed».
Mientras que, en el plano nacional, Ciedess apuntó que el IPSA ha registrado «nuevos máximos históricos en el marco de un alza en el precio del cobre, la reforma de pensiones, aumento en las estimaciones de crecimiento, expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales y factores externos».
Por último, el desempeño de los fondos D y E se explica por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros.