Nacional y economía

Formalizan a imputados de la estafa piramidal KnightsBridge

Por Allan Santander

Periodista

KnightsBridge
Audiencia de formalización de los 17 imputados por su participación de la estafa piramidal (Foto: Agencia UNO)
La Fiscalía formalizó a 17 implicados por desviar y encubrir fondos del esquema piramidal KnightsBridge, que afectó a más de 750 víctimas en todo Chile.

El caso KnightsBridge sigue sumando capítulos. Este viernes, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago formalizó a 17 personas por su participación activa en el esquema defraudatorio que operaba bajo una fachada de inversiones online.

Trece de los imputados prestaban sus cuentas bancarias para recibir los dineros captados ilícitamente, a cambio de una comisión. Los otros cuatro reenviaban el dinero a sociedades creadas para encubrir su origen.

Las empresas utilizadas no tenían vínculos con el rubro financiero. Se dedicaban a transporte, carga y otros giros ajenos a las inversiones, pero sirvieron como vehículo para camuflar más de $7.700 millones. Todo esto con el objetivo de burlar el radar de los fiscalizadores.

Lea también: Anuncian el cierre de histórico colegio de La Reina

ORIGEN DEL FRAUDE

El caso explotó en mayo de 2022, cuando la Fiscalía Regional Occidente recibió múltiples denuncias a través de la PDI. Las víctimas, que suman al menos 756 en todo Chile, aseguraban haber perdido más de $1.100 millones en total. La supuesta plataforma, KnightsBridge, ofrecía abrir billeteras digitales para adquirir productos en el extranjero, prometiendo ganancias rápidas y la devolución de impuestos.

Pero todo era una ilusión. La fiscalía confirmó que nunca existieron compras reales ni devoluciones tributarias. El sistema operaba como una clásica pirámide: los aportes de nuevos inversionistas financiaban los supuestos beneficios de quienes ingresaron antes. Un fraude de manual, modernizado con una interfaz online convincente.

MODUS OPERANDI

Cada nuevo “inversionista” debía registrarse en el sitio web www.knightsbridge.tx o mediante un enlace enviado por otro usuario. Una vez creada la cuenta, se le asignaba una billetera virtual. Para activarla, debía transferir fondos a cuentas corrientes chilenas, pertenecientes a personas que no estaban legalmente autorizadas para manejar dinero de terceros de forma habitual.

El siguiente paso era adquirir una membresía que permitía acceder a un catálogo de productos falsos. Las membresías más costosas prometían mayores ganancias en pocos días, incentivando a los usuarios a invertir montos cada vez más altos.

UNIFORMADOS IMPLICADOS

Este caso ya había generado revuelo en 2023, cuando fueron detenidos dos tenientes de Carabineros y un cadete de la Escuela Militar. Estos uniformados no solo participaron, sino que fueron clave en captar a cientos de víctimas. Uno de ellos ya fue condenado en procedimiento abreviado por estafa reiterada.

A los 17 nuevos imputados se les formularon cargos por estafa, lavado de activos y violación a la Ley General de Bancos. La Fiscalía sostiene que estas personas jugaron un rol activo en facilitar y ocultar el flujo del dinero fraudulento.

La audiencia para discutir las medidas cautelares fue fijada para el 5 de agosto. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas formalizaciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email