Durante la mañana de este viernes 4 de julio, un temblor de magnitud 6.0 se registró en la región de Magallanes, en el extremo sur del país.
De acuerdo a información entregada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico tuvo lugar a las 11.47 horas. Además, su epicentro se ubicó a 258 kilómetros al sur de Puerto Williams, a 10 kilómetros de profundidad.
Tras el fuerte sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que desde Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicaron que el movimiento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Lea también: Fuerte temblor se sintió en la región de Atacama.
Hora Local: 2025/07/04 11:47:44, mag: 6.0, Lat: -57.25, Lon: -67.48, Prof: 10.0, Loc : 257.56 km al S de Puerto Williams
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) July 4, 2025
#SenapredInforma SHOA indica que sismo, magnitud 6.0 a 237 km al Sur de Puerto Williams, NO reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más información en https://t.co/Vo04utx05f pic.twitter.com/NCvRYCVA3y
— SENAPRED (@Senapred) July 4, 2025
TEMBLOR EN MAGALLANES
Cabe señalar que, según describe el CSN, indistintamente un sismo, temblor o terremoto es el proceso de generación de ondas elásticas y su posterior propagación por el interior de la Tierra. Al llegar a la superficie de la Tierra, estas ondas producen movimiento y vibración del suelo.
También aportan que en Chile, se usa el término Terremoto para un sismo que genera daños estructurales, esto es, que sea reportado con Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada con grado VII o superior.
Es fácil confundirse, ya que ambos conceptos están relacionados. Sin embargo, magnitud e intensidad no son equivalentes.