Cerca de 3.000 funcionarias y funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) de todo el país comenzarán este miércoles 2 de abril un paro indefinido de actividades, tras no lograr un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Lea también Fiscalía indaga a barco «Cobra» por naufragio de nave «Bruma»
La Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj), que agrupa a los gremios del sector, anunció la medida y acusó al gobierno de actuar con desidia frente a sus demandas.
CRISIS ESTRUCTURAL Y FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA
La paralización responde al quiebre total de las negociaciones sostenidas en los últimos meses con la cartera dirigida por Jaime Gajardo. Desde Fenadaj señalan que existe una grave crisis en el sistema de defensa jurídica para las personas más vulnerables del país, debido a la falta de dotación de personal, la precarización laboral, la ausencia de reemplazos ante licencias médicas, problemas de infraestructura y el deterioro de la salud mental de los equipos.
Uno de los principales puntos de conflicto es el incumplimiento del protocolo de homologación salarial firmado en agosto de 2024, cuando Gajardo era subsecretario de Justicia.
Este compromiso tenía como objetivo mejorar las condiciones laborales de los estamentos más postergados, pero, según los dirigentes, las autoridades actuales no lo han respetado.
ADVERTENCIAS SOBRE IMPACTO EN LA CIUDADANÍA
“Nosotros atendemos a la población más vulnerable, gestionamos causas de pensiones alimenticias, despidos injustificados, cuidado de personas mayores o niños en riesgo. Si dejamos de funcionar, esa gente queda sin acceso a justicia”, afirmó Marcelo Inostroza, presidente de Fenadaj.
#Paro Indefinido a partir del 2 de #abril.#NuestroTrabajoTusDerechos ⚖️💪 pic.twitter.com/5cEltCz7A4
— FENADAJ (@fenadaj) April 1, 2025