El homicidio de Carlos Acevedo, conocido como «el Guatón Mutema», se habría originado a raíz del secuestro que su grupo realizó contra la esposa del cabecilla de la agrupación rival, «Los Mella». Este hecho conmocionó a la opinión pública y generó un operativo sin precedentes durante su funeral el pasado miércoles, el cual fue calificado como de «extremo riesgo» por el ministro de Seguridad, Luis Cordero. Según datos entregados por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la Región Metropolitana (BIPE RM) de la PDI, el secuestro ocurrido el 6 de abril forma parte de los 19 casos registrados de secuestros en lo que va del 2025 en la zona.
Lea también: ¿De qué se trata el nuevo seguro de lagunas previsionales?
Esta cifra representa una baja en comparación al mismo lapso del año anterior, cuando se contabilizaban 24 hechos similares hasta finales de abril.
BIPE
Al respecto, Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Antisecuestros RM, señala que esta reducción se debe en gran medida a las coordinaciones con policías extranjeras.
«Tiene que ver de una u otra forma con la nueva estrategia que estamos desarrollando, que tiene que ver con no solamente enfocarnos en detener, individualizar y detener a los responsables de estos delitos en Chile, sino que también vamos a ellos cuando salen del país o cuando establecemos que los líderes o los que articulan las operaciones de secuestro en Chile están en el extranjero. Y también por el trabajo en el marco de la cooperación internacional con la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y Extorsión (CIPSE), de la cual forma parte la PDI», asegura.
SECUESTROS CONCRETADOS
Del total de los secuestros concretados, en ocho se solicitó dinero a cambio de la liberación.
En dos de estos casos, según la BIPE, transfirieron el rescate desde el extranjero, ya que las víctimas eran extranjeras y las retuvieron en la Región Metropolitana.
Otros diez casos tienen motivaciones «por otros fines», como disputas entre bandas por temas de drogas, y hay uno calificado como de tipo «pasional», vinculado a situaciones de violencia de género.
EPISODIO MÁS RELEVANTE
Uno de los episodios más relevantes que ha abordado recientemente la BIPE ocurrió el 14 de febrero de 2024 en Las Cabras, Región de O’Higgins.
Ese día, un grupo delictual ingresó al hogar de una familia venezolana dedicada a mantener embarcaciones en el Lago Rapel, ejecutó un robo y se llevó por la fuerza a una mujer y su hija de seis años en el vehículo familiar.
«Las trasladan a la Región Metropolitana, donde las mantienen en un lugar de cautiverio en Estación Central. Obligan a la mujer a realizar transferencias de su cuenta bancaria y llamaron al esposo para pedirle más dinero. Tras esto, las dejan en libertad», narra Barrientos.
INVESTIGACIÓN
A partir de ese momento se inició una investigación que permitió la detención de dos individuos. Más recientemente, «gracias al trabajo colaborativo, se logró capturar en Lima a otro de los autores», destaca el funcionario policial.
La PDI identificó a los integrantes de esta agrupación como parte de la banda «Los Piratas», quienes estarían vinculados a otros secuestros. Algunos de sus miembros ya han sido ubicados fuera del territorio nacional.
La BIPE también ha identificado a Santiago, Estación Central y Quinta Normal como sectores donde estas organizaciones delictuales mantienen operaciones activas.