Nacional y economía

Gabriela Mistral Foundation rechaza destacar el lesbianismo de la poetisa

Javiera Sanzana

Gabriela Mistral
Foto: Agencia Uno
En las últimas horas, la Gabriela Mistral Foundation, Inc., organización con sede en Nueva York dedicada a preservar su legado, se sumó a las críticas sobre el enfoque de la conmemoración.

Siguen acumulándose críticas hacia la intención del Gobierno de destacar el lesbianismo de Gabriela Mistral en la conmemoración de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

Parlamentarios de oposición, particularmente de RN y la UDI, fueron los primeros en manifestar su desacuerdo, señalando que lo relevante debe ser su obra y no su vida privada.

Lea también: El legado de Gabriela Mistral en tiempos de crisis educativa

A estas voces se sumó el poeta chileno Jaime Quezada, especialista en la trayectoria de Mistral, quien calificó la situación como «realmente absurda», afirmando que «está fuera de toda realidad» e incluso la consideró «una falta de dignidad en relación al objetivo central de lo que es la celebración de los 80 años de un Premio Nobel a una mujer chilena».

GABRIELA MISTRAL FOUNDATION

En las últimas horas, la Gabriela Mistral Foundation, Inc., organización con sede en Nueva York dedicada a preservar su legado, se sumó a las críticas sobre el enfoque de la conmemoración.

La polémica surgió tras la publicación de un artículo en el diario La Segunda, que informó sobre la serie de actividades organizadas entre el 7 de abril, fecha de nacimiento de Mistral, y el 10 de diciembre.

Estas iniciativas están a cargo de una comisión asesora liderada por la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Según el medio, el 25 de marzo pasado la comisión sostuvo su segunda reunión en La Moneda, instancia en la que participó el Presidente Gabriel Boric.

LESBIANISMO

En este contexto, la académica Soledad Falabella, integrante de la comisión y miembro del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, declaró que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, expuso sobre la orientación que se busca dar a la conmemoración, destacando «su identidad de mujer rural y también como lesbiana».

Ante esto, la Gabriela Mistral Foundation emitió un comunicado firmado por su presidenta, Gloria Garafulich-Grabois, junto a otros miembros del directorio, expresando su «gran pesar» ante esta decisión.

En el documento, la entidad argumentó que «Gabriela Mistral, fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal», enfatizando que dicho aspecto «se debe respetar siempre».

COMUNICADO

El comunicado subraya que la celebración debe centrarse en la importancia del Premio Nobel, recordando que Mistral fue «la primera persona (hombre o mujer) en recibir este gran reconocimiento» y sigue siendo «la única mujer latinoamericana» en obtenerlo.

En esa línea, el texto plantea: «¿Por qué no ‘relevar’ la importancia que ella siempre dio -abogando, defendiendo y divulgando los derechos de la mujer, como: el derecho a la educación, al voto, a la igualdad, por nombrar algunos- no solo para las mujeres de Chile, sino que para las mujeres de todo el mundo?».

Asimismo, la fundación remarcó que esta preocupación por la equidad de género fue una constante en su vida y recordó que ya en 1906, con solo 17 años, publicó el ensayo La instrucción de la mujer, en el que abordaba este tema.

Finalmente, el comunicado concluyó con un llamado a enfocar la conmemoración en la difusión de su obra literaria y humanitaria, señalando que «si realmente desea celebrar y conmemorar este hito -el Premio Nobel de Literatura- como se lo merece, invitamos a concentrarnos en elevar, difundir y destacar su gran obra literaria y humanitaria-a lo que dedicó su vida, con respeto por la mujer que nos puso en el mapa».

EL MINISTERIO LO DESMIENTE

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio rechazó “rotundamente” que la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral se enfoque en “su orientación sexual u otro aspecto de su vida privada”, según un comunicado oficial.

La celebración dará inicio el lunes 7 de abril, coincidiendo con su 136° natalicio. El ministerio destacó que “es una invitación ciudadana a celebrar su legado, el que integra múltiples dimensiones: su contundente obra literaria, su visión y participación en reformas educacionales en Latinoamérica, su lucha por la equidad y los derechos humanos; pero sin dejar de lado su ámbito más humano, político y personal, muchas veces plasmado en su arte”.

A través del comunicado, se explicó que para organizar las actividades se formó “una comisión asesora transversal que representa la pluralidad de voces que reconocen la vigencia y profundidad de Gabriela Mistral”. Además, se detalló que dicha comisión ha mantenido dos reuniones con representantes del Congreso y diversas instituciones académicas, culturales, diplomáticas, públicas y privadas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email