Con suma urgencia, el Gobierno intensifica las negociaciones con el sector privado para destrabar el proyecto Sala Cuna para Chile, iniciativa que La Moneda busca aprobar antes de que finalice el mandato del Presidente.
Esta mañana, en la sede de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, se reunió con la presidenta del gremio, María Teresa Vial, para abordar la situación del empleo, con foco en la participación laboral femenina.
Boccardo reiteró que trabajarán “hasta el último día” y que el Ejecutivo concentra sus esfuerzos en dos proyectos: el Subsidio Unificado al Empleo y Sala Cuna para Chile. Este último avanza en la Comisión de Trabajo del Senado, donde actualmente se revisan las enmiendas, pese a la presión del calendario legislativo marcado por el Presupuesto, el año electoral y otras iniciativas prioritarias.
Lea también Encuentran dos cuerpos calcinados en San Vicente de Tagua Tagua
La urgencia del Ejecutivo responde a un dato preocupante: la desocupación femenina llegó al 9,1%, según la última Encuesta Nacional de Empleo. Para el Gobierno, la sala cuna universal es la herramienta clave para revertir esa tendencia.
La senadora independiente Alejandra Sepúlveda explicó que esta semana el debate se ha centrado en definir quiénes podrán acceder al fondo de sala cuna y cuáles serán las funciones de las instituciones encargadas de administrarlo. Las próximas discusiones se enfocarán en el mecanismo de financiamiento y en si los empleadores deberán realizar aportes adicionales.
Durante el encuentro, Boccardo insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo rápido.
Desde la CCS, María Teresa Vial reconoció la urgencia del proyecto, aunque advirtió que el país vive una crisis laboral y que es necesario impulsar el crecimiento económico para facilitar nuevas contrataciones. También mostró preocupación por el impacto de los mayores costos derivados de recientes reformas.
El panorama laboral del día sumó otro dato: según cifras del INE, los salarios siguen creciendo, pero a un ritmo menor, mientras que los costos laborales continúan al alza, lo que reabre la discusión sobre la presión que enfrentan las empresas.
Los sectores de comercio, enseñanza y construcción registraron las mayores incidencias anuales positivas tanto en salarios como en costos laborales.
¿Te han preguntado si quieres ser mamá en una entrevista de trabajo? 👀#SalaCunaParaChile elimina estas preguntas incómodas porque equipara el derecho para madres y padres, eliminando el requisito de la trabajadora número 20 ya que incluye a todas y todos los trabajadores. pic.twitter.com/7sxQlnzA6d
— Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) November 5, 2025







