Nacional y economía

Gobierno amplía bono de acogida a residentes de campamentos

Mario López M. Periodista

En la próxima semana se comenzarán las demoliciones y por ello existen seis contratos ya tramitados por el Ministerio de Obras Públicas.

Gobierno amplía bono de acogida a residentes de campamentos. Se trata de personas de lugares no catastrados.

«Hay 1.153 familias que estaban en campamentos no catastrados, que no tenían este bono y que se ha tomado la decisión de entregarlo», dijo el subsecretario Manuel Monsalve.

En Quilpué, una de las comunas más afectadas por los incendios, se estableció un comité operativo para agilizar las ayudas.

Bono a personas afectadas en las tomas

Monsalve, anunció la ampliación del bono de acogida a residentes de campamentos, los que no habían sido catastrados por el Servicio de Vivienda y Urbanización.

«Nunca, en ninguna emergencia en la historia, se ha entregado beneficio a personas que estaban en tomas irregulares.

Por lo tanto, creemos que es una información muy importante.

Pago comienza la próxima semana

Hay 1.153 familias que estaban en campamentos no catastrados, que no tenían bono de acogida y que se ha tomado la decisión de entregarlo».

El señalado bono corresponde a 10 unidades de fomento mensuales.

«Para el caso de estas 1.153 familias, el pago se va a iniciar el miércoles 13, o sea, la próxima semana.

Piden acercarse a hacer efectivo su derecho

Queremos pedir la ayuda de los medios de comunicación para poder informarle a las familias», requirió la autoridad.

«Seguramente hay muchas familias que sentían que tenían el derecho y que no lo estaban percibiendo.

Bueno, se ha tomado la decisión de entregarse», puntualizó Monsalve.

Más de seis mil bonos pagados

Hasta la fecha, se han pagado 6.139 bonos de acogida para las familias damnificadas por los siniestros.

En tanto, en dependencias de la Municipalidad de Quilpué se realizó la primera reunión del Consejo de Vivienda y Barrio.

Allí se estableció un comité operativo para agilizar las ayudas y un cronograma de trabajo organizado junto a todos los actores.

Este grupo, que se reunirá periódicamente, fue encabezado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

«Surgieron problemas más o menos serios»

«Los problemas más serios fueron que a nivel operativo falta más coordinación, interministerial y también incluso dentro de las distintas acciones del propio Ministerio de la Vivienda, y eso se avanzó.

Pero esto es una instancia que se va a reunir más bien para mirar el conjunto y sacar conclusiones como las de ahora», dijo Montes.

Señaló que harán «un seminario sobre el tema urbano rápidamente, en los próximos días, para terminar de ponernos de acuerdo con todos los especialistas en las causas y las medidas para mitigar esas causas al futuro, porque eso es algo fundamental.

Mientras tanto, vamos avanzando en la reconstrucción».

Alcaldesa de Quilpué pide más acción y menos palabras

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, solicitó al Gobierno entregar soluciones concretas a los damnificados a más de un mes de la emergencia provocada por el megaincendio.

«Hacemos patente muchas descoordinaciones que impiden que este proceso avance con mucha más fuerza», advirtió.

«Esperamos que esto se solucione prontamente y no quede solamente en voluntad, sino que en acciones concretas de coordinación interministerial».

Además, dijo que están «todos los días recorriendo algunos terrenos y cada día es más difícil por la angustia, por la frustración, por el dolor que provoca ver a niños y niñas todavía viviendo en carpas, por el dolor que provoca ver a personas adultas mayores en condiciones precarias».

Están los terrenos para empezar a construir

En temas de reconstrucción, se anunció que hay 1.200 terrenos habilitados para la instalación de las viviendas de emergencia.

Se esperan estén instaladas allí a más tardar el 24 de marzo.

En la próxima semana se comenzarán las demoliciones y por ello existen seis contratos ya tramitados por el Ministerio de Obras Públicas.

Ese proceso será financiado a través de la glosa de emergencia del Ministerio del Interior.

Te puede interesar: Falsos damnificados por incendios son descubiertos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email