Nacional y economía

Gobierno convoca comité de alto nivel por minerales críticos

Cristian Navarro H.

Periodista

Minerales críticos
Foto: Agencia Uno
Comité buscará dar respuesta a los desafíos del nuevo contexto global,

En respuesta al complejo escenario geopolítico marcado por la reciente guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno de Chile anunció la conformación de un comité consultivo de alto nivel para avanzar en una estrategia nacional de minerales críticos. La iniciativa fue comunicada por el Presidente Gabriel Boric y detallada este martes por la ministra de Ciencia y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry.

“Ante la guerra arancelaria desatada, hemos convocado a un Comité de alto nivel para nuestra estrategia de minerales críticos”, señaló el Mandatario a través de su cuenta en X, destacando que la medida se enmarca en una serie de esfuerzos por diversificar el comercio exterior, reforzar sectores estratégicos y modernizar los acuerdos internacionales, como el recientemente renovado con la Unión Europea y los nuevos convenios con India.

Según explicó la ministra Etcheverry, este comité busca dar respuesta a los desafíos del nuevo contexto global, caracterizado por restricciones comerciales crecientes y una intensa competencia por recursos esenciales para la transición energética. “Queremos que esta estrategia se convierta en una política de Estado. Por eso, además de los estudios técnicos realizados, se ha convocado a un comité de alto nivel que contará con una composición plural y representativa”, afirmó.

¿QUIÉNES INTEGRAN EL COMITÉ?

La instancia estará compuesta por 16 integrantes, incluyendo ministros en ejercicio, exministros de distintos gobiernos, representantes de regiones, miembros de la sociedad civil, académicos y actores clave del mundo minero. Su función será revisar, validar y proyectar el trabajo realizado hasta ahora, además de formular recomendaciones estratégicas para la política de minerales críticos.

Se espera que el comité sesione por primera vez este jueves, liderado por el Ministerio de Minería, que entregará mayores detalles sobre su integración y hoja de ruta.

UNA ESTRATEGIA BASADA EN EVIDENCIA Y PARTICIPACIÓN

Entre 2023 y marzo de 2025, el Ministerio de Minería desarrolló una etapa de diagnóstico que incluyó tres estudios fundamentales: uno de Cochilco sobre demanda y comercio internacional; otro del Sernageomin sobre potencial geológico; y un tercero de la Fundación Espacio Público, financiado por el BID, centrado en relaciones comerciales. También se consideraron insumos como el proyecto Chile Polimetálico, estudios encargados por la Subrei y referencias internacionales, como las estrategias de Canadá y Australia.

A partir de abril, comenzó un proceso participativo con tres niveles:

  • Comité consultivo de alto nivel
  • Comité técnico con expertos del ecosistema minero
  • Mesas territoriales abiertas a la ciudadanía

 

Según la cartera, el comité de alto nivel tendrá un rol clave en el análisis estratégico y en la consolidación de propuestas que permitan construir una visión común y de largo plazo para el desarrollo del sector.

“El objetivo final es que la futura Estrategia de Minerales Críticos (EMC) refleje una mirada diversa, técnica y consensuada, capaz de guiar al país en un contexto global de alta competencia y urgencia climática”, concluyó Etcheverry.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email