Nacional y economía

Gobierno destaca baja en violencia rural y aumento de inversiones en la Macrozona Sur

Javiera Sanzana

Periodista

Macrozona sur
Foto: agencia Uno
Según cifras oficiales al 20 de julio, los hechos han disminuido en un 41,4% respecto de 2024. Las usurpaciones se redujeron en un 60,9%, los cortes de ruta en 19% y los robos de vehículos o maquinarias en 53%.

Tras la reunión interregional Biobío–La Araucanía realizada este jueves en Concepción, autoridades del Gobierno destacaron avances tanto en materia de seguridad como en inversión pública en la Macrozona Sur.

Lea también: Fin a los «inmortales»: Reforma jubila a 49 notarios y conservadores

El encuentro fue liderado por los subsecretarios del Interior, Víctor Ramos; de Defensa, Ricardo Montero; y de Seguridad Pública, Rafael Collado, quienes analizaron el escenario actual en ambas regiones, en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que está vigente desde el 16 de mayo de 2022.

INSTANCIA

A la instancia asistieron también los delegados presidenciales regionales, Eduardo Pacheco y Eduardo Abdala; delegados provinciales; los jefes de la Defensa Nacional para el Estado de Excepción (Jedena) del Biobío, contralmirante Arturo Oxley, y de La Araucanía, general Alejandro Moreno; además de representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Ministerio Público, Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y Aduanas.

Durante el encuentro se valoró que el año 2025 se perfila como el periodo con menor cantidad de hechos de violencia rural en la Macrozona Sur en los últimos ocho años.

CIFRAS

Según cifras oficiales al 20 de julio, los hechos han disminuido en un 41,4% respecto de 2024. Las usurpaciones se redujeron en un 60,9%, los cortes de ruta en 19% y los robos de vehículos o maquinarias en 53%.

En cuanto a inversión pública, se han ejecutado más de $180 mil millones mediante el Plan Buen Vivir junto al MOP, y $8.000 millones a través del Plan Ercilla. A esto se sumará el Plan Arauco–Malleco, actualmente en fase de diseño.

“Durante estos tres años hemos hecho un trabajo de manera ordenada, prolija y con dedicación absoluta. Eso, en el mediano y largo plazo, trae resultados concretos. Son las cifras que hoy podemos ver en ambas regiones: una disminución sostenida en el tiempo de los hechos de violencia y un alza en las inversiones, que mejoran la vida de todos quienes viven en estas regiones”, destacó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.

La autoridad subrayó que los buenos resultados no deben interpretarse como una señal “a bajar los brazos”.

“Al contrario, la meta es mantenernos trabajando de la misma manera en que lo venimos haciendo e incluso con mayor ahínco”, agregó al finalizar la reunión.

ESTADO

Por su parte, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recalcó que los logros alcanzados responden “a una estrategia de Estado”.

“Si analizamos desde el 2021 en adelante, se hace evidente —y de forma transversal en todas las instituciones— que hay un quiebre: una baja sostenida desde 2022 hasta la fecha. Desde el peak del 2021 hasta ahora, hemos tenido una disminución del 80% en la violencia rural. Y si comparamos las cifras de 2024 con las del mismo periodo del año anterior, observamos una disminución del 40%”, resaltó.

A su vez, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, afirmó que “da gusto, en materia de interinstitucionalidad, confirmar la existencia de un ecosistema de seguridad pública en las dos regiones”.

“La seguridad es una tarea de Estado, y hoy es este trabajo interinstitucional el que ha permitido que focalicemos la estrategia y nos demos cuenta de qué es lo que podemos hacer a partir de ahora en la situación en la que nos encontramos a nivel interregional”, expresó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email