El Gobierno anunció una inversión extraordinaria de 73 mil millones de pesos para reforzar la atención en los servicios públicos de salud, con el objetivo de disminuir las listas de espera en cirugías, consultas médicas, tratamientos oncológicos y atenciones odontológicas.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que los fondos forman parte del Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, que contempla alrededor de 181 mil atenciones adicionales durante este año.
Lea también Vecinos alertan y frustran robo en Buin: cinco detenidos
“Estos recursos se utilizarán fuera del horario habitual, es decir, son actividades adicionales a las funciones normales del sistema. Esperamos avanzar hacia la meta de una mediana de 200 días de espera”, afirmó Aguilera.
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS
El presupuesto será implementado en los 29 servicios de salud del país y se ejecutará en dos etapas de pago, priorizando a los pacientes que llevan más tiempo esperando atención. El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, precisó que la primera inyección corresponde a 37 mil millones de pesos, que se aplicarán de aquí a octubre.
Entre las prestaciones financiadas destacan:
- Cirugías pendientes.
- Consultas médicas de especialidad.
- Tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
- Consultas odontológicas.
- Procedimientos médicos especializados.
EVALUACIÓN Y CRÍTICAS
Desde la oposición, parlamentarios de Renovación Nacional expresaron dudas sobre la correcta asignación de los fondos para las listas de espera. Sin embargo, la ministra Aguilera respondió que el Minsal, junto con la Dirección de Presupuestos y Fonasa, trabajó en la distribución “para asegurar que los recursos lleguen donde más se necesitan”.
Por su parte, el exministro de Salud Álvaro Erazo advirtió que la efectividad del plan dependerá de la capacidad de los hospitales:
“Va a estar condicionado por las capacidades instaladas y por el esfuerzo adicional que deben realizar los equipos de salud”.
AVANCES EN LICENCIAS MÉDICAS
En paralelo, el ministerio informó de una disminución del 19% en las solicitudes de licencias médicas, la mayor baja interanual desde agosto de 2023. Este retroceso se atribuye al fortalecimiento de la fiscalización de Contraloría y a los controles aplicados por la Superintendencia de Seguridad Social.
El diputado republicano Agustín Romero destacó la necesidad de que el sistema “proteja de verdad a los trabajadores que lo requieren y no se transforme en un abuso”. Mientras que el parlamentario Hernán Palma (FRVS) planteó que a futuro “se deben implementar mayores herramientas de control para evitar nuevas irregularidades”.
Con esta inversión y los controles en marcha, el Gobierno busca mejorar la capacidad hospitalaria, acelerar atenciones pendientes y asegurar un uso responsable de los recursos del sistema de salud público.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Subse de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, anuncian en el Hospital San Juan de Dios nuevos recursos por $ 73.000 millones para Reducción de los tiempos de Espera pic.twitter.com/dbXExIvTxJ
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 30, 2025