Nacional y economía

Gobierno exige a Gendarmería explicar datos incompletos sobre licencias médicas

Javiera Sanzana

Periodista

gendarmería
Foto: Agencia Uno
Respecto a Gendarmería, Pérez reveló que, pese a haberse solicitado un informe con todos los antecedentes, la institución entregó una base de datos incompleta, ya que «Eliminándose algunos nombres» del listado original.

Durante su intervención en la Comisión Especial Investigadora por licencias médicas, la contralora general, Dorothy Pérez, detalló las acciones adoptadas frente a las anomalías detectadas en el uso de licencias dentro del aparato público. En ese contexto, señaló obstáculos en la entrega de antecedentes por parte de Gendarmería, lo que motivó al Gobierno a oficiar a la institución para solicitar explicaciones sobre su actuación.

En la sesión se revisaron distintos informes de la Contraloría General de la República (CGR), incluyendo uno que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país estando con licencia entre 2023 y 2024.

Otro reporte, más reciente, identificó a más de 3.500 trabajadores del Estado con licencias otorgadas por médicos actualmente investigados por fraude.

Lea también: Licencias: Contraloría indaga ingreso a casinos, parques y multas

A partir de estos hallazgos, 438 reparticiones públicas han iniciado 5.260 sumarios. Sin embargo, en 182 casos no se pudieron comenzar los procesos disciplinarios, principalmente porque los implicados renunciaron.

FALTA DE COLABORACIÓN DESDE GENDARMERÍA

Respecto a Gendarmería, Pérez reveló que, pese a haberse solicitado un informe con todos los antecedentes, la institución entregó una base de datos incompleta, ya que «Eliminándose algunos nombres» del listado original.

Según información, el Ministerio de Justicia ofició a Gendarmería para que justifique la omisión de documentos requeridos por Contraloría y entregue detalles sobre los sumarios actualmente en curso.

DEBATE EN EL CONGRESO

Durante la sesión, Pérez también llamó a mejorar los procesos disciplinarios, los que calificó como «Extremadamente lentos».

Recordó que la Contraloría ha solicitado mecanismos más ágiles para tramitar sumarios y que, en los casos que involucren a altas autoridades, el organismo pueda aplicar sanciones.

El diputado del Frente Amplio, Jaime Sáez, hizo hincapié en la necesidad de ajustes normativos y mayores controles preventivos para evitar estos casos y mejorar la trazabilidad. Por su parte, el diputado UDI, Daniel Lilayu, subrayó la importancia de establecer plazos claros para conocer los resultados de los sumarios, además de fortalecer la fiscalización.

NUEVAS MEDIDAS

Pérez concluyó anunciando nuevas auditorías a Capredena y Dipreca en relación con licencias médicas, cuyos resultados se darán a conocer en un plazo de dos meses.

Asimismo, confirmó que el informe de licencias será de carácter anual e incluirá situaciones como el trabajo con doble empleador, viajes dentro del país durante las licencias, apuestas en casinos, visitas a parques nacionales e infracciones de tránsito en otras regiones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email