Este domingo, el Gobierno llevó a cabo la expulsión de 34 personas migrantes en un operativo aéreo realizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con destino a Bolivia, Colombia y República Dominicana.
Lea también: Revocan arresto domiciliario a imputado por doble crimen en Graneros
El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) informó que 21 de las expulsiones fueron de carácter administrativo, dirigidas a migrantes que incurrieron en delitos como tráfico de drogas, hurto, porte ilegal de armas o que «Corresponden a personas que cometieron delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, porte ilegal de armas e incumplir la normativa migratoria como ingreso por paso no habilitado».
CRÍMENES
Las otras 13 corresponden a expulsiones decretadas por la justicia, aplicadas a «Personas condenadas por los delitos de robo con intimidación, homicidio simple, asociación ilícita, receptación de vehículos motorizados, porte ilegal de armas, conducción en estado de ebriedad, entre otros», según explicó el organismo mediante un comunicado.
También se destacó que «Las expulsiones son un trabajo coordinado con PDI, encargada de ubicar y detener a las personas para materializar la expulsión y escoltar a las personas hacia sus países de origen».
En lo que va del año, el Sermig ha registrado 402 expulsiones: 285 por la vía administrativa y 117 por resoluciones judiciales. Durante todo 2024, se contabilizaron 1.100 expulsiones, mientras que en 2023 la cifra alcanzó las 946.
EXPULSIONES REGISTRADAS DE MIGRANTES
2018: 2.052 expulsiones (1.750 judiciales y 302 administrativas)
2019: 2.232 expulsiones (1.655 judiciales y 577 administrativas)
2020: 1.470 expulsiones (1.268 judiciales y 202 administrativas)
2021: 914 expulsiones (668 judiciales y 246 administrativas)
2022: 1.070 expulsiones (1.039 judiciales y 31 administrativas)
2023: 946 expulsiones (609 judiciales y 337 administrativas)
2024: 1.100 expulsiones (410 judiciales y 690 administrativas)