El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presentó este lunes un proyecto de ley que busca incentivar el pago del pasaje en el transporte público y reforzar la seguridad, endureciendo las sanciones para quienes hacen evasión.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que «Cuando uno compara el 2024 contra el 2023, tuvimos un 12% más de personas que pagaron su pasaje por acceder al sistema».
Lea también: ¿Te corresponde devolución?: La guía definitiva para la Operación Renta
Durante la presentación, el secretario de Estado dio a conocer las cifras de evasión correspondientes al segundo semestre de 2024, las cuales alcanzaron un 37,5%, lo que representa una disminución de 8,3 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2023 y de 2,3 puntos en comparación con el mismo período del año anterior.
DATOS MTT
Según datos del MTT, en 2024 se llevaron a cabo más de 308 mil fiscalizaciones, resultando en la aplicación de 30 mil infracciones. Además, se ampliaron las zonas de pago a 286 y se registró un incremento del 12,6% en las validaciones dentro del sistema de buses.
En cuanto a las sanciones, la multa por evasión varía entre 1 y 1,5 UTM, mientras que el uso indebido de una TNE o una Tarjeta Adulto Mayor puede alcanzar hasta 3 UTM, lo que equivale a casi 200 mil pesos.
El ministro Muñoz enfatizó que «El transporte público en Santiago, el sistema de red metropolitana, Metro, EFE, tiene enormes virtudes y se ha ido consolidando cada vez con más validaciones y con un mejor nivel de servicio. Sin embargo, hay un elemento en el cual tenemos que trabajar intensamente, que el tema del control de la evasión».
MEDIDAS
Asimismo, afirmó que «Es así como desde el primer día hemos trabajado sistemáticamente en una serie de medidas que apuntan justamente a esta dirección».
En este contexto, el Ministerio resaltó que el nuevo proyecto de ley pretende “promover el pago en el transporte público, que permita fortalecer el Plan Antievasión que además del control a pasajeros, incluye una labor informativa y educativa a los pasajeros”.
Entre las principales medidas que contempla el proyecto de ley se incluyen:
La posibilidad de pagar el pasaje en el momento, con una tarifa recargada, para evitar el proceso de multa. Si el usuario persiste en la evasión, se aplicará la sanción correspondiente mediante un sistema administrativo más rápido y efectivo.
Sanciones más severas para quienes agredan a conductores del transporte público.
Mayor capacidad de fiscalización, permitiendo que personal de Metro y de las empresas operadoras puedan identificar y notificar infracciones, como el uso indebido de una TNE o una Tarjeta Adulto Mayor.
Endurecimiento de las penalizaciones para quienes usen de manera fraudulenta una tarjeta de transporte que no les corresponde.
Inclusión de sanciones adicionales para quienes sean registrados como infractores, tales como restricciones para asistir a eventos deportivos y limitaciones en la obtención de permisos de residencia y pasaporte.