Nacional y economía

Gobierno ingresa proyecto para regular el uso de licencias médicas

María González

Periodista

proyecto licencias médicas
Foto: Agencia Uno
El senador Juan Luis Castro valoró la iniciativa del Ejecutivo

El Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca ajustar el sistema de otorgamiento de licencias médicas. Esto, con el objetivo de asegurar su uso adecuado y eficiente.

En concreto, la iniciativa introduce cambios en el subsidio por incapacidad laboral, con énfasis en la homologación entre los sectores público y privado.

Lea también: Senador Castro pide investigar uso prolongado de licencias médicas.

PROYECTO POR LICENCIAS MÉDICAS

Uno de los puntos centrales es la modificación del período de carencia. Actualmente, las licencias de hasta 10 días no se pagan los tres primeros días, y las de más de 11 se pagan desde el primero. La propuesta disminuye a dos días el período de carencia para cualquier licencia, pero extiende esa carencia también a las de más de 10 días, que hasta ahora estaban exentas.

En el ámbito fiscalizador, se fortalecen las competencias de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), que podrán utilizar tratamiento de datos para detectar incumplimientos del reposo médico.

Además, el proyecto obliga a organismos públicos a compartir información con COMPIN y faculta a esta última a requerir datos a instituciones privadas sobre viajes y actividades recreativas.

VALORAN LA INICIATIVA 

Tras ello, el parlamentario Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud del Senado, valoró el ingreso del proyecto que regula las licencias médicas. 

«Este nuevo proyecto de ley que regula el subsidio por la licencia médica trae cosas importantes de una vez por todas. No va a haber distinción entre un funcionario público y un trabajador del mundo privado. Todos con las mismas reglas y a todos se les paga ese subsidio después de cumplido y verificado el reposo y el diagnóstico, no antes como es en el aparato público», precisó. 

«Segundo, van a haber hoy día incentivos para que la licencia no esté cargada la licencia larga, como es hoy. ¿Por qué? Porque hoy día se paga entera esa licencia larga a diferencia de la corta que se paga desde el cuarto día. Ahora van a haber dos días permanentes a todo evento de no pago», agregó. 

«Y además de eso, va a haber un control riguroso de la fiscalización para que de una vez por todas el fraude, ya sea desde que emite un doctor licencioso, desde que hay un simulacro de enfermedad que nunca lo hubo, pase por todas las aduanas posibles para evitar el drama que aquí se ha denunciado por la Contraloría. Yo creo que es un buen proyecto de ley, avanza en la línea correcta y espero que lo saquemos muy pronto», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email