A través del slogan «Cambiemos su historia», el Ministerio de Desarrollo Social lanzó una convocatoria para sumar a más familias de acogida que cuiden de menores de edad que fueron separados de sus familias por orden de un tribunal.
Según las cifras del Mideso, en los últimos años se ha registrado un aumento en los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias del Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia. Actualmente, el sistema tiene a su cuidado más de 5 mil menores, de ellos 727 tienen entre 0 y 3 años.
En ese contexto, la campaña busca «retratar la realidad de los menores» que han sido separados de su familia por la justicia. Asimismo, quiere mostrar «cómo sus vidas pueden cambiar al ser recibidos de manera transitoria en el hogar de una familia de acogida», sostienen desde la cartera.
Lea también: Gobierno anuncia cambios en el sistema de adopción: Evaluación gratis, estándar y más rápida.
CONVOCATORIA PARA NUEVAS FAMILIAS DE ACOGIDA
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que «el fortalecimiento del cuidado alternativo ha sido una pieza clave en nuestra agenda de protección integral».
«Ejemplo de esto ha sido la promulgación de la nueva Ley de Adopción, que estuvo dormida en el Congreso 12 años y que sacamos adelante gracias al diálogo, permitiendo la adopción por parte de familias de acogida, de manera excepcional, por quienes han estado al cuidado por 18 meses ininterrumpidamente de un niño, niña o adolescente», sostuvo.
En ese sentido, desde el Mideso resaltan que ante el aumento de las derivaciones, «sumar más familias de acogida que puedan entregar cuidado, contención y protección temporal a niños y niñas se ha convertido en una urgencia».
REQUISITOS PARA POSTULAR
En detalle, quienes deseen ser familia de acogida de un menor de edad, deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Ser mayor de edad.
– No tener antecedentes penales.
– No estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas o adolescentes.
– Contar con ingresos regulares.
– Tener una red de apoyo.
– Entre otros.
Una vez finalizada la primera etapa, los postulantes pasan por un proceso de evaluación de idoneidad. El cual, considera entrevistas y visitas domiciliarias a ellos y su red de apoyo. También se consideran capacitaciones por parte de profesionales especializados. Desde el ministerio precisaron que el proceso total desde la solicitud puede durar, en promedio, seis meses.
El director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, explicó que «no es necesario estar casado o tener hijos para acoger».
«Hoy, por ejemplo, tenemos dos hermanos jóvenes que decidieron hacerlo juntos y cuidan a un pequeño. También está Michele quien es profesora jubilada y se animó a acoger a una bebé, ahora que sus hijos son adultos e independientes. Lo verdaderamente importante es tener las ganas de cambiar la historia de un niño, niña o adolescente», sostuvo.
Por último, es necesario recalcar que la postulación para ser una familia de acogida se debe hacer a través del sitio servicioproteccion.gob.cl.