Tras la sentencia de la Corte de Suprema que la semana pasada dictó su libertad inmediata, el gobierno emitió una orden de expulsión contra el comunero argentino Facundo Jones Huala.
El máximo tribunal acogió un recurso de amparo a favor del integrante del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El ministerio del Interior tramitó el decreto de expulsión de Jones Huala el 24 de abril pasado y fue notificado por la Policía de Investigaciones (PDI) este viernes.
Lea también: Corte Suprema declara nula disolución del diario Clarín
PERMISO TEMPORAL
Jones Huala estaba internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial a causa de la huelga de hambre seca que comenzó durante su reclusión.
En su decreto, Interior argumentó que el comunero ingresó al país con permiso temporal, el que incumplió, por lo que tiene una situación migratoria irregular.
Se le dio un plazo de diez días para abandonar el país.
Una vez que se concrete su salida, el comunero tendrá prohibición de ingresar a Chile durante 20 años en virtud de lo establecido en el artículo 136 de la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería.
LIBERTAD INMEDIATA
La Segunda Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de amparo interpuesto en favor de Facundo Jones Huala para que se diera por cumplido el saldo de pena que lo mantenía privado de libertad y ordenó la libertad inmediata.
El comunero había sido condenado por delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego, ilícitos cometidos en la región de Los Ríos en 2013 donde, junto con otros dos sujetos, intimidó a una familia -seis adultos y cuatro menores, entre ellos, un lactante de seis meses-, y prendieron fuego a su vivienda.
Fue detenido en Argentina en junio de 2017 y extraditado a Chile el año siguiente. En diciembre de 2018 fue condenado a nueve años de cárcel por su participación en un atentado al fundo Pisú Pisué.