Las declaraciones de la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, sobre el rol de Julia Chuñil reavivaron las tensiones entre el Gobierno y el Ministerio Público. La persecutora declaró a La Segunda que “no existen antecedentes que permitan afirmar que ejerciera una labor política o de activista organizada”, cuestionando directamente la versión del Ejecutivo, que desde un inicio ha destacado el rol ambiental de la dirigente mapuche desaparecida en noviembre de 2024.
Lea también Ministerio de Defensa realiza ejercicio de ciberseguridad “Escudo Cibernético”
Ante estos dichos, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, subrayó públicamente la diferencia de criterios entre ambos órganos. “Nosotros tenemos una diferencia en esto con el Ministerio Público, pero ambos poderes somos completamente autónomos”, sostuvo. “No tenemos ninguna duda de que ella era una defensora medioambiental”.
Pese al matiz, Gajardo recalcó que la discrepancia no implica desconfianza en la investigación judicial. “No tenemos ninguna duda de que el Ministerio Público está haciendo todo lo posible en la investigación para poder dar con el paradero o las personas involucradas”, agregó.
CRÍTICAS EXTERNAS REFUERZAN VERSIÓN DEL GOBIERNO
La abogada de la familia Chuñil, Karina Riquelme, cuestionó duramente la postura de Esquivel, afirmando que “no solo demuestra ignorancia respecto a los pueblos originarios y su relación con la tierra, sino que contradice la propia carpeta de investigación”. Según explicó, Julia Chuñil es reconocida por su defensa de territorios ancestrales y sitios culturales hoy en manos de forestales y latifundistas.
En la misma línea, Sebastián Benfeld, líder de la ONG Escazú Chile, recordó que la dirigente “defendía 900 hectáreas de bosque nativo” y que el propio fiscal nacional, Ángel Valencia, activó a inicios de año el protocolo de protección de defensores de derechos humanos en su caso.
Por Julia Chuñil, por Macarena Valdés y por todos los defensores ambientales que pagaron con su vida la defensa de la tierra, el agua y las comunidades. 🌎
✅ Hoy en la @Camara_cl aprobamos un proyecto que crea un marco legal de protección para quienes defienden la naturaleza.… pic.twitter.com/A2ZQYHqgko
— Ana María Gazmuri (@AnaMariaGazmuri) October 8, 2025