Nacional y economía

Gremio docente realiza homenaje a profesor Manuel Guerrero

Valeria Lagos

Foto: Agencia Uno
El Colegio de Profesoras y Profesores conmemora la memoria de Manuel Guerrero, docente y dirigente gremial, asesinado en 1985 en el caso conocido como “Degollados”.

Este 29 de marzo de 2025 se cumplen 40 años del brutal asesinato del profesor Manuel Guerrero, ocurrido en el contexto del denominado «Caso Degollados», uno de los crímenes más atroces de la Dictadura Cívico-Militar encabezada por Augusto Pinochet.

A Guerrero, junto a José Miguel Parada y Santiago Nattino, los secuestraron y posteriormente lo asesinaron efectivos de Carabineros, dejando un imborrable recuerdo de la represión de aquellos años.

Lea también: A 40 años del Caso Degollados: El crimen que sigue estremeciendo al país

La mañana del 29 de marzo de 1985, en presencia de alumnos, profesores y apoderados del Colegio Latinoamericano de Integración, a Manuel Guerrero y a José Miguel Parada los secuestraron agentes de la dictadura.

A la fuerza y ante las miradas aterradas de sus pequeños hijos, los sacaron del recinto ubicado en la avenida Los Leones, en Providencia. Un profesor que intentó evitar el secuestro resultó herido a bala. Días después, hallaron los cuerpos de Guerrero, Parada y Nattino degollados en un camino rural, lo que conmocionó al país.

HOMENAJE DEL GREMIO DOCENTE

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha recordado con respeto y admiración la figura de Manuel Guerrero, quien fuera Presidente del Consejo Metropolitano de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (Agech).

«Este es uno de los crímenes más atroces de la dictadura», declaró el Presidente Nacional del gremio, Mario Aguilar, enfatizando la importancia de mantener viva la memoria histórica.

Ligia Gallegos, Directora Nacional del gremio y encargada del Departamento de Derechos Humanos, destacó la crueldad del crimen y reafirmó el compromiso con la justicia, la memoria y la democracia.

Por su parte, Guido Reyes, Segundo Vicepresidente del gremio, recordó que la sede nacional del Colegio de Profesores lleva el nombre de Manuel Guerrero, en honor a su lucha incansable.

Paulina Cartagena, Tesorera Nacional del Colegio de Profesores, resaltó la importancia de erradicar los discursos de odio y promover la tolerancia y la defensa de la democracia. A 40 años de su asesinato, el legado de Manuel Guerrero sigue vigente como un ejemplo de resistencia, dignidad y compromiso con la educación y los derechos fundamentales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email