Diversos gremios del sector de la salud, entre ellos Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf, anunciaron su adhesión al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) este jueves 3 de abril.
La movilización tiene por objetivo exigir al Ministerio de Salud avances concretos en materia de reconocimiento y reparación para los trabajadores del sector.
Karen Palma, vicepresidenta de la mujer de la CUT y representante de Fenats Nacional, señaló que «el llamado al paro nacional tiene demandas transversales», subrayando así que el sector salud se encuentra en alerta y no descartan nuevas movilizaciones si no reciben respuestas concretas por parte del Gobierno.
Lea también: Funcionarios de Asistencia Judicial comienza paro indefinido
Entre las principales demandas de los gremios se encuentra la falta de presupuesto en el sistema de salud público, lo cual, según los trabajadores, impide brindar una atención digna a los usuarios.
Asimismo, exigen mejoras en la carrera funcionaria y la implementación de la jornada laboral de 40 horas para el sector público, en línea con lo que ya rige en el ámbito privado.
CONDICIONES LABORALES POST COVID
Los dirigentes también han manifestado preocupación por las condiciones laborales actuales, denunciando que los trabajadores de la salud aún sufren secuelas físicas y psicológicas por la pandemia del COVID-19.
«Hasta la fecha no hemos tenido ninguna mejora sustancial en nuestras condiciones laborales», afirmó Palma.
Durante la jornada de este miércoles, los gremios entregaron una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, solicitando una reunión para abordar la creación de una nueva carrera funcionaria para los trabajadores de la salud centrada en discutir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno con el Congreso.
En la misiva, expresaron su preocupación ante la falta de respuesta a cuatro solicitudes previas de reunión en lo que va del año.
La jornada de movilización del 3 de abril incluirá una marcha que partirá a las 11:00 horas desde la Plaza Los Héroes en Santiago, donde los trabajadores de la salud se reunirán para manifestar su descontento y exigir soluciones concretas a sus demandas.