Nacional y economía

Homicidios bajan 13,8% en Chile durante primer semestre 2025

Javiera Sanzana

Periodista

homicidios
Foto: Agencia Uno
El informe detalla que el contexto interpersonal (con y sin vínculo de violencia intrafamiliar) «Representó el 39,1% del total de víctimas, cifra superior al 36,8% observada el primer semestre del 2024».

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto al fiscal nacional, Ángel Valencia; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y representantes de las policías, dieron a conocer este viernes los resultados del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, correspondiente al primer semestre de 2025.

Durante los seis primeros meses del año se contabilizaron 551 víctimas de homicidios consumados, lo que equivale a una tasa de 2,5 por cada 100 mil habitantes. En 2024, en cambio, se habían registrado 581 víctimas, con una tasa de 2,9 por cada 100 mil personas.

Les también: Licencias: Contraloría detecta 10 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero

La variación, señalaron las autoridades, «Representa una disminución de 74 víctimas y una reducción del 13,8% en la tasa respecto del mismo período de 2024».

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS HOMICIDIOS

En términos geográficos, la Región Metropolitana concentró el mayor número de casos con 238 víctimas, seguida de Valparaíso (55) y Biobío (40).

Sin embargo, las tasas más altas se observaron en Arica y Parinacota (5,7%), Aysén (4,6%) y Atacama (3,4%), «Lo que muestra la relevancia de considerar proporcionalmente el tamaño poblacional de cada territorio».

PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

En cuanto a la caracterización, los hombres representaron el 88,6% de los casos y las mujeres el 11,2%. Además, «Más de la mitad de los homicidios correspondió a personas entre 18 y 39 años (54,8%). Además, la proporción de víctimas extranjeras disminuyó, pasando de 20,2% en 2024 a 11,9% en 2025».

El reporte también mostró que en el primer semestre de 2025 se registraron 22 víctimas menores de 18 años, cifra inferior a las 37 contabilizadas en igual período del año anterior.

Respecto a los métodos utilizados, los homicidios cometidos con armas de fuego representaron el 45,8%, seguidos por los ataques con objetos cortopunzantes (37,6%).

Sobre los contextos, el 39,1% se relacionó con situaciones interpersonales y el 32,1% con delitos o grupos organizados. Los hallazgos de cadáveres y los casos aún en investigación alcanzaron un 21,2%.

MOMENTOS DE MAYOR OCURRENCIA

La mayoría de los crímenes se concentraron los fines de semana. «El 17,4% de los homicidios ocurrieron los sábados y el 15,7% los domingos, sumando un total del 33,1% de las muertes esos dos días. En cuanto a los horarios, los datos muestran que entre las 18:00 y las 23:59 horas se registró el 31,9% de los homicidios», señalaron las autoridades.

El informe detalla que el contexto interpersonal (con y sin vínculo de violencia intrafamiliar) «Representó el 39,1% del total de víctimas, cifra superior al 36,8% observada el primer semestre del 2024».

FEMICIDIOS Y HOMICIDIOS EN CÁRCELES

El documento incluye un apartado específico sobre femicidios, elaborado por la Mesa Interinstitucional de Femicidios, donde se indica que durante el primer semestre de 2025 hubo 24 víctimas, una más que en el mismo período del año anterior.

Asimismo, se «Incorporan datos de víctimas de homicidios consumados en recintos penitenciarios, registrándose 17 víctimas durante el primer semestre del año 2025 (seis menos que el primer semestre del año 2024)».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email