Nacional y economía

Huechuraba y Providencia piden integrar Teleférico Bicentenario a tarifa RED

Javiera Sanzana

Periodista

teleférico
Foto: Agencia Uno
Bellolio hizo un llamado tanto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como al Gobierno Central, pidiendo que se tome «La decisión de una vez por todas» y que exista «certeza» sobre el costo del servicio.

Los alcaldes Max Luksic, de Huechuraba, y Jaime Bellolio, de Providencia, solicitaron al Gobierno que clarifique si la tarifa del nuevo Teleférico Bicentenario se integrará a la red de transporte público.

Lea también: Persecución en Providencia termina con delincuentes fallecidos

Ambos participaron en un punto de prensa donde hicieron público su emplazamiento al Ejecutivo.

PUNTO DE PRENSA

Bellolio señaló que el teleférico será el primero en sumarse al transporte público, cumpliendo un rol más allá del turismo.

«Lo que queremos es unir Huachuraba justamente con Providencia y la estación de metro Tobalaba (Línea 1)», indicó Bellolio.

El alcalde añadió: «Para que esto funcione necesita algo muy importante y eso es que la tarifa de este nuevo sistema de transporte público esté integrada con Red Movilidad».

LLAMADO AL MINISTERIO DE TRANSPORTES

Bellolio hizo un llamado tanto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como al Gobierno Central, pidiendo que se tome «La decisión de una vez por todas» y que exista «certeza» sobre el costo del servicio.

Por su parte, Max Luksic expresó su satisfacción por la inauguración, en 2027, del primer teleférico urbano de Chile en su comuna.

«Por supuesto, esto tiene que ser parte de la tarifa de la red pública para que sea accesible a los ciudadanos de Huechuraba, como los estudiantes, como los adultos mayores», dijo Luksic.

El alcalde comentó que aún hay más de un año para debatir la integración tarifaria y se mostró entusiasmado ante la posibilidad de una eventual «Red de teleférico urbano» que se extienda hasta La Pincoya y que podría beneficiar a Colina, Lampa y Tiltil.

«Esperamos que se puedan lograr esas conversaciones», agregó Luksic.

TARIFA

En el mismo punto de prensa estuvo presente el ingeniero industrial y expresidente del Metro de Santiago, Louis de Grange, quien respaldó lo planteado por los alcaldes y destacó la importancia del proyecto, así como el desarrollo de Ciudad Empresarial como polo educativo.

«En este sentido, la solicitud de los alcaldes de que el teleférico se integre tarifariamente con el sistema de Red (Movilidad) es fundamental», apuntó de Grange.

Asimismo, el especialista en transporte subrayó la necesidad de que los ministerios de Hacienda, Transportes y Obras Públicas avancen en la integración tarifaria.

Cristián Bowen, exsubsecretario de Transportes durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, también hizo un llamado a los distintos sectores políticos para alcanzar un acuerdo sobre el subsidio al transporte público.

«No quisiéramos tener un teleférico en el cual solamente pudieran venir los turistas. Queremos que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a un transporte público de calidad», indicó Bowen.

Sobre la tarifa proyectada, Luksic recordó que en la concesión de 2014 se estableció en torno a $600, pero que debido a la inflación, actualmente alcanza los $1.000 y podría llegar a $1.500, lo que refuerza la necesidad de que el teleférico se integre a la tarifa pública.

Hoy, las obras del teleférico presentan un avance cercano al 35 % y se espera que esté operativo entre diciembre de 2026 y enero de 2027.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email