La jornada de ayer miércoles, tres personas que participaban en una huelga de hambre en Viña del Mar tuvieron que ser trasladadas a urgencias.
En detalle, son dos damnificados por el megaincendio y una persona que se adhirió a la manifestación de forma externa. La medida fue debido a que presentaron deficiencias cardíacas y fallas renales.
Cabe recordar que la protesta inició el domingo. Su objetivo, según los huelguistas, es alegar por soluciones habitacionales frente a la reconstrucción por los incendios de febrero de 2024.
La revisión de las personas fue gestionada por el diputado Hotuiti Teao (IND.-Evópoli), quien solicitó la presencia de un médico. El cual, junto a un equipo del SAPU, determinaron la necesidad de trasladarlos a urgencias para recibir una atención especializada.
Lea también: Polémica por falso damnificado en huelga de hambre en Valparaíso.
HUELGUISTAS SON TRASLADADOS DE URGENCIAS
En este contexto, el parlamentario emplazó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señalando a La Tercera que «el hecho de que ningún representante de la autoridad de salud se haya acercado a monitorear el estado de estas personas es impresentable».
Respecto a esto, la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, expresó ayer que desde que se informó el inicio de la huelga «hemos estado coordinando y haciendo las gestiones pertinentes con Salud Municipal y desde el Servicio de Salud para atender a las personas de forma diaria».
En cuanto al estado de salud de los huelguistas, la autoridad de Salud expresó que tras la evaluación «se determina que las personas se encuentran en buen estado de salud y se les realiza exámenes pertinentes para poder hacer el respectivo seguimiento».
Asimismo, detalló que «las otras tres personas que también están en la huelga se encuentran en buen estado de salud». Además, indicaron que les harán un monitoreo de salud diario a los huelguistas.
DAMNIFICADOS EN HUELGA DE HAMBRE
La representante de la ONG Sobrevivientes del Mega Incendio, Armanda Guerra, señaló al medio antes citado que «esto es lo que ha conseguido el Gobierno: nos han empujado a tomar estas medidas extremas».
«Hemos hecho todo por los conductos regulares, pero no hemos tenido respuestas. Nos han cerrado las puertas en la cara y tampoco se han hecho presentes. Ahora les pedimos que vengan, porque no han sido capaces de dar la cara en todo este tiempo», añadió.
Asimismo, una de las damnificadas y también protestantes de la huelga, Evelyn Riquelme, precisó que sí contaron con la presencia de un médico del servicio de salud. No obstante, «solamente revisó a Jorge (uno de los protestante), pero se dio la media vuelta y se fue. Nosotros no importamos».
Por último, Rosalinda Madariaga, indicó que la decisión de iniciar una huelga de hambre «se tomó en un estado de desesperación. Es un llamado de atención porque aún no tenemos solución».