La huelga que paralizó varios locales de Starbucks en Chile desde principios de marzo finalmente llegó a su fin el 31 de marzo de 2025, tras más de veinte días de protestas lideradas por el sindicato de trabajadores de la cadena de café.
Los empleados exigían mejores sueldos y condiciones laborales, y aunque el acuerdo alcanzado con la empresa ha puesto fin a la huelga, las tensiones sobre los salarios siguen siendo un tema central.
En un comunicado oficial, Starbucks Chile informó que el sindicato había aceptado la nueva oferta presentada por la empresa el 28 de marzo, lo que permitió dar por terminado el proceso de huelga legal.
Sin embargo, Antonio Paez, dirigente del sindicato, señaló que la decisión de poner fin a la huelga no se debió a un acuerdo satisfactorio con la empresa, sino más bien a la evaluación interna del sindicato. Según Paez, continuar la huelga en ese contexto, con la empresa cerrada a negociaciones, “terminaba siendo más contraproducente” para los trabajadores.
Lea también:Gobierno impulsa ley para reducir evasión y proteger a conductores
CONDICIONES LABORALES Y BENEFICIOS
El acuerdo alcanzado cubre varios aspectos importantes para los trabajadores, sobre todo en términos de beneficios no remuneracionales.
Paez destacó que la empresa accedió a mejoras en las condiciones organizacionales, como la extensión de la sala cuna universal para padres y madres, así como convivientes; mayor cantidad de permisos por fallecimiento de familiares y familiares extendidos; y la implementación de un protocolo de temperatura para regular las condiciones de trabajo en las tiendas.
En cuanto a los aspectos salariales, la oferta de Starbucks fue mucho más limitada. Paez indicó que la empresa se limitó a reponer algunas de las ofertas que se habían discutido previamente, como un bono de fin de año para los trabajadores sindicalizados de $100.000 y para los no sindicalizados de $70.000.
También hubo un aumento en el bono de septiembre, un pequeño ajuste en el bono nocturno y un incremento en las asignaciones de colaciones y transporte, que pasaron de $6.000 a $10.000 cada una. Sin embargo, Paez subrayó que la mayor expectativa del sindicato era un aumento salarial más significativo, que finalmente no se concretó.
La propuesta final de la empresa fue un aumento de $20.000 en los sueldos, un monto que, según el dirigente, no cumplió con las expectativas del sindicato, que había solicitado un incremento de hasta $25.000.
¿QUÉ LOGRARON LOS TRABAJADORES?
Aunque el acuerdo pone fin a la huelga, Paez aseguró que el balance general es positivo en cuanto a la organización interna de los trabajadores. Destacó que, por primera vez en diez años, lograron enfrentar a una empresa que históricamente no había sido cuestionada por sus decisiones corporativas.
«Le plantamos cara a una empresa que estaba muy acostumbrada a que no hubiera cuestionamientos», afirmó Paez, agregando que este tipo de luchas fortalece la moral interna de los trabajadores, a pesar de que los resultados salariales no fueron tan favorables como esperaban.